Ciudad del Este. Dolly Galeano. Corresponsal.

Las dirigentes de la Asociación de Cooperación Escolar de la Escuela San Carlos del este del país, Ana Cristina González (Presidenta) y Zulma Benítez de Ortiz (Tesorera), negaron que la directora discrimine a alumnos y que quienes la acusan nunca se acercaron a la institución. Las acusaciones fueron hechas por madres de alumnos de la casa de estudios que tomaron el predio en forma de protesta.

También sostienen las dirigentes que el cobro fue acordado en reunión de los padres y mediante eso se puede pagar por el uso de electricidad, agua, el trabajo de tres limpiadoras e incluso, gastos en fotocopias.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Indicaron además que -mediante la gestión de la profesora Zárate- consiguieron nuevas aulas y mejoras en la infraestructura escolar. Informaron que ya pagaron por 80 sillas para la institución.

"Allá hay madres que hace tres años que no pagan nada y nadie les dice nada, mientras nosotros tenemos que hacer de todo para pagar por la luz, por agua, por todo. Por agua estamos pagando un promedio de G. 1.200.000 y por la energía unos G. 500 mil", dijo la tesorera.

Responsabilizó también al Ministerio de Educación por dejar a cargo de la ACE tener que pagar por la luz, el agua y otros gastos. "Me indigna esa situación", señaló.

“Nada de lo que dicen es cierto”

La Lic. Graciela Celsa Zárate Miranda, directora de la Escuela San Carlos, dijo que todas las acusaciones en su contra son mentiras, al ser consultada por La Nación.

"El monto a ser pagado fue una decisión de la Asociación de Cooperación Escolar y en eso yo no tengo ninguna vinculación. Ellos acordaron pagar esos montos", dijo.

Recordó -además- que en diciembre del año pasado presentó mi renuncia como directora de la Educación Media, donde ejerció el cargo por diez años en forma ad honoren y se quedo solamente como directora de la Educación Escolar Básica de la Escuela San Carlos, según expresó.

Informó que entre la Escolar Básica y la Media son unos 400 alumnos aproximadamente los que estudian en la citada institución.

Consultada sobre los precio de pago como inscripción, relató que en el 2016, los alumnos de la Educación Media pagaban G. 15 mil por mes. "Pero para este año, los padres acordaron un solo pago de G. 100 mil.

Déjanos tus comentarios en Voiz