Desde que inició su mandato, el Gobierno se ha empeñado en lograr posicionar a Paraguay en el ámbito internacional como un país competitivo y que llame el interés de los grandes capitales, a fin de radicar inversiones en el país. Uno de los principales protagonistas en ese rol es el titular del Ministerio de Industria y Comercio, Gustavo Leite. La Nación conversó sobre él.

-¿Cómo vio el cierre del año 2016, a nivel gubernamental?

-Creo que el 2016 cerró con una nueva imagen internacional de Paraguay, positiva. Teníamos una imagen negativa, no neguemos. Cuando el presidente Horacio Cartes asume, Paraguay era un país aislado y kachiãi. Hoy estamos integrados al mundo, somos competitivos y respetados. Por un Gobierno serio, cambiaron los tantos en tres años y medio. La reflexión es que si 80 nuevas industrias de exportación se instalaron en Paraguay, el futuro que tenemos hoy es, hasta yo diría, incalculable. Sencillamente, son más de 6.000 puestos de trabajo. El presidente Cartes se comprometió con crear condiciones para que jóvenes paraguayos ya no tenga necesidad de emigrar a España o Argentina para trabajar, y que puedan demostrar su capacidad en el país. La mejor propaganda que tiene Paraguay hoy es: "andate a Paraguay, no te van a defraudar, no te va a defraudar el gobierno, ni los jóvenes paraguayos".

-Dijo que Paraguay era un país aislado y kachiãi ¿qué era lo que le hacía tener esas características y que este Gobierno cambió?

-Mal gobierno, políticos de la vieja escuelas creyendo que los cotos de caza de la administración pública son para ellos, y para perpetuarse en la política. Coimas, nunca son directas, las coimas son encubiertas de la gente que le invitaba a Paraguay a cambio de algo. No nos olvidemos que estábamos aislados, suspendidos del Mercosur. Paraguay cambió todo eso, con este Gobierno. Hoy los empresarios saben que a nivel presidencial de ministros y viceministros, y de funcionarios técnicos; en vez de pedir una coima hoy le ayudamos para que sus trámites salgan lo más rápido posible dentro de la ley. Es por eso que las empresas siguen viniendo a Paraguay y siguen creciendo.

-¿Qué logro destaca de este Gobierno, en todo este tiempo que lleva al frente del país?

-Nosotros hemos logrado congeniar lo mejor de los programas sociales, tradicionales de la izquierda democrática, que tiene que ver con los preceptos fundamentales del Partido Colorado, con la vibrante que puede ser políticas de libre mercado para que las empresas puedan crecer. Si uno mira, había 81.000 familias en Tekoporã, hoy vamos a cerrar en 140 mil beneficiados este año. Había 70 mil adultos mayores que recibían su subsidio de pobreza, con la llegada del presidente Cartes hoy hay 140 mil adultos mayores. El gobierno de Lugo y Federico Franco hicieron en total 5.000 viviendas en 5 años. El presidente Cartes va terminar su mandato con 30.000 viviendas entregadas.

-¿En cuanto al desarrollo económico que ha logrado?

-Es el único país de la región que sigue creciendo, a pesar de la crisis mundial. Es el único país que tiene muchas industrias nuevas, es un país donde se ha incrementado la inversión directa nacional y extranjera. Entonces se mira los logros de los dos lados y nos dimos cuenta que los temas ideológicos están desterrados. No hay más izquierda y derecha. Hay países bien administrados, hay países mal administrados, Paraguay quiere ser un país bien administrado.

-¿Cómo está avanzando el posicionamiento de Paraguay a nivel internacional, y a qué se proyecta?

-Si Folha de São Paulo, O Globo TV, Bloomberg, El País de España, El País y El Observador de Montevideo, La Nación de Buenos Aires, El Mercurio, entre otros, comienzan a destacar que Paraguay encontró un rumbo para su su desarrollo económico y social, quiere decir que algo de cierto hay. Entonces, no es menor que hoy la gente hable bien de Paraguay, cuando antes no hablaba y cuando se hablaba, era para mal, es un gran adelanto.

-Por todo lo dicho, ¿usted está convencido de que el presidente Cartes debe y está en condiciones de continuar por un período?

-Vamos a tener que trabajar para que se mantengan el modelo de gestión, independientemente a quién esté al frente. Personalmente, creo que el presidente Cartes ha hecho un gran trabajo, creo que se merece una segunda oportunidad. No hay que tener miedo a que la gente decida, en el fondo si pasa la enmienda en el Congreso, la gente va a decir si quiere o no la reelección. Y, si quiere la reelección, la gente va a decidir si quiere que el presidente Cartes sea el candidato del Partido Colorado, y, si pasa la interna partidarias, la gente va a decidir si quiere o no que vuelva a ser presidente de la nación. Creo que un reaseguro de tres elecciones es lo mejor que le puede pasar a Paraguay.

-¿Cómo ve todo este ambiente político que se ha generado en torno al debate de la enmienda, con respecto a los que se oponen?

-Normalmente el equipo que convoca a gente a manifestarse en las calles y no tiene gente, normalmente la gente que no tiene ninguna chance electoral quiere patear el tablero, embarrar la cancha y generar violencia. Hay que mirar quiénes son los que están haciendo eso y quiénes son los que proponen una agenda positiva para el Paraguay, la gente no es tonta, ya sacó sus conclusiones hace rato y vamos a seguir. El tema de la enmienda está en el ámbito legislativo, si alguien cree que hay una violación a la Constitución, seguramente irá hasta la Corte. La CSJ es la que interpreta la Constitución, que no la interpreta ni el editorial del Diario ABC Color ni Última Hora, ni los medios de Zuccolillo ni de Vierci. No le podemos coartar a la gente su capacidad de poder ejercer su voto cuando puede. Creo que es sano que se debata la reelección, que haya un referéndum. Lo que no es sano que traten de sacar de la cancha a Cartes, solo porque ellos dicen que se está violando la Constitución.

PERFIL

GUSTAVO ALFREDO LEITE GUSINKY

Cargo actual: Ministro de Industria y Comercio.

Título: Licenciatura en Administración de Empresas.

Especialización: Finanzas y Subespecialización en Economía, de la Universidad de California en Irvine y de la Universidad Chapman, Orange, California, EEUU, Master en Marketing Internacional, Scottish Marketing School, Universidad Strathclyde, Glasgow, Escocia, Reino Unido,1988, British Council Scholar.

Servicio en el sector público: Secretario ejecutivo de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP), Gabinete de la Presidencia de la República, 1998-1999.

Coautor del Plan de Gobierno en el área Desarrollo Económico y Social 1998-2003, adoptado por el Gobierno Nacional, y funcionario responsable del Monitoreo y Control de la Agenda Estratégica Gubernamental de la Administración Cubas, 1998-1999.

Dejanos tu comentario