La falta de infraestructura adecuada para el drenaje de aguas y el déficit en la recolección de la basura, así como la inconsciencia de la gente, son algunos de los factores determinantes para que en cada tormenta o lluvias fuertes las calles de Asunción y otras ciudades del área metropolitana sean una verdadera amenaza.
El caso del conducto de cloaca de la Essap que reventó el viernes en la Avda. Primer Presidente y Trinidad de Asunción, fue una muestra clara de la falta de inversión en los desagües pluviales y cloacales. Esta situación es admitida por la misma institución, que detalla que se están realizando un considerable número de obras para tratar de dar solución al drama.
Sin embargo, la falta de infraestructura en Asunción y ciudades de Central no es el único problema. Se suma a esto la inconsciencia de la gente que sigue arrojando basura a la calle (incluso en días de lluvia). A esto hay que agregar el sistema de recolección de basura, que sigue siendo deficitario en varias localidades, incluidas la capital.
De acuerdo con lo señalado desde la Essap, el caso de la red cloacal que explotó fue a causa de una cisterna que taponó el conducto. "La inconsciencia de la gente una vez más causó malestar en la población, porque la cisterna del baño de una casa aparentemente taponó el desagüe cloacal y concluyó en todo el problema", explicó el mismo titular de la Essap, Ludovico Sarubbi.
Detalló que más allá de la necesaria inversión de mejoramiento, se utilizan mal los servicios e incluso se realizan conexiones clandestinas y eso hace que todo el sistema colapse. "Hoy se necesita de US$ 1.000 millones para solucionar el problema y de eso, unos US$ 200 millones ya cuenta con contrato y ya se está trabajando", puntualizó.
En lo que respecta a Asunción, la Essap y la Municipalidad vienen intentando trabajar en una tarea conjunta, pero en este tipo de situaciones –como la del colapso de la red cloacal– se desata una verdadera disputa de responsabilidades y cada una trata de desligarse del problema.