La cotización del dólar bajó este viernes a G. 5.700 a la venta minorista, la más baja del año y al mismo nivel que el 26 de diciembre del 2016, casi dos meses atrás, según el historial de casas de cambio local.

Esta es una tendencia internacional y regional, por lo cual, la moneda aquí sigue el ritmo de la zona y disminuye. Por ejemplo, en Argentina, tras la fuerte baja del dólar, los inversores suben apuestas al peso.

"Las medidas de fuerza de los bancarios no torcieron el rumbo descendente del dólar, ni cambió el humor de los inversores que siguen apostando a las acciones de las entidades financieras", señala Infobae.com.

Por otro lado, cuestión peruano menciona en su portal digital que en las últimas semanas, Donald Trump y algunos funcionarios de gobierno se han quejado de que el dólar está demasiado fuerte, al tiempo que acusan a importantes socios comerciales –China, Japón y Alemania– de debilitar sus monedas para ganar ventajas comerciales. "Eso ha enturbiado las perspectivas del dólar, que se debilitó en las últimas seis semanas y ha revertido más de la mitad de sus avances desde la victoria electoral del magnate inmobiliario y estrella de la televisión en noviembre", señala.

En toda la región, y en el mundo, la cotización del dólar se volvió más volátil, principalmente con caídas en las últimas semanas, al igual que en Paraguay. En tanto, en la prensa internacional señalan que la incertidumbre generada por Donald Trump impactó negativamente en el dólar, al igual que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) y los metales.

Dejanos tu comentario