Hasta las 17:00 -de este sábado 11 de febrero- se lleva a cabo la maratón de lectura de la obra "Contravida" de Augusto Roa Bastos.La cita es en la librería Servilibro, situada en la Plaza Uruguaya. La actividad es la primera que oficialmente se realiza dentro del marco de la conmemoración del Año Centenario del Premio Cervantes.

La lectura de la novela del reconocido escritor paraguayo forma parte de la serie de eventos previstos en el mes de febrero, organizados por la Comisión Nacional de Conmemoración del Centenario de Augusto Roa Bastos. El autor nació el 13 de junio de 1917, en Asunción.

Esta mañana hubo una breve introducción para comenzar con la lectura de la obra. Aproximadamente 45 voluntarios leerán la novela en su integridad. La jornada concluirá estimativamente a las 18:00 horas, según establece el programa. Al término se sortearán 10 libros de Roa entre los participantes del maratón, gentileza de Servilibro.

Momento de la maratón de lectura de "Contravida". Foto: Oscar Pineda[/caption]

El año de Roa

La Ley N° 5.790, promulgada en diciembre de 2016 por el presidente de la República, Horacio Cartes, señala que la Comisión del Centenario de Roa Bastos estará coordinada por la Secretaría Nacional de Cultura; e integrada por la Secretaría Nacional de Políticas Lingüísticas, Secretaría Nacional de Turismo, Secretaría Nacional de Deportes.

Igualmente, el Centro Cultural de la República El Cabildo, así como representantes de la Comisión de Cultura, Educación, Culto y Deportes de la Cámara de Senadores; la Comisión de Educación, Cultura y Culto de la Cámara de Diputados, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Fundación Augusto Roa Bastos.

Los interesados podrán solicitar su inscripción enviando un mensaje al inbox de la fan page de la Secretaría Nacional de Cultura o bien comunicarse al número telefónico 492-556 y/o 0972 379016.

"Contravida" es una intensa novela de carácter autobiográfico, en la que el autor regresa a sí mismo, arañando y exorcizando sus viejas heridas. La infancia en el pueblo de Iturbe, la aspereza del exilio, el reencuentro con la tierra.

Dejanos tu comentario