Empresarios del Este sostienen que el Banco Central del Paraguay (BCP) debe revertir el cobro del 2% que realizan las entidades financieras a sus clientes por los depósitos superiores a US$ 10.000. Así lo manifestó el presidente de la Federación de Cámaras de Comercio de Ciudad del Este (Fedecámaras), Tony Santamaría.
El titular del gremio explicó que actualmente las entidades cobran ese porcentaje por guardar el dinero, alegando que deben pagar un seguro para proteger las reservas de sus clientes.
En ese mismo sentido, Santamaría afirmó que el pago por los depósitos hacen perder competitividad a las empresas que operan en Paraguay, ya que a través del pago se encarece el proceso de las compañías.
"A todos los gastos de importación, los empresarios debemos sumarle el 2% que nos cobran por guardar nuestro dinero, y 1,25% por transferencias de efectivo. Es decir, estamos pagando 3,25% por una operación bancaria, que por cierto, es carísima", argumentó el titular de Fedecámaras.
SEGUNDA OPCIÓN
En caso de que el BCP no revierta la medida, Santamaría señaló que plantearán a la banca matriz que los entidades absorban el 50% del costo del seguro para proteger las reservas de sus clientes, es decir, que paguen el 1% y que el cliente se haga cargo del otro 1%.
En ese contexto, el empresario aseguró que el gremio es consciente de que debe haber un costo, pero no por depositar dinero. "No puede ser que nosotros tengamos que pagar todo el costo de almacenamiento de todo el dinero que los bancos o financieras tienen guardado", indicó.
La Fedecámaras remitió el pasado martes una nota al presidente de la República, Horacio Cartes, pidiendo que el Banco Central del Paraguay analice el tema.
En el documento, los empresarios del Este afirman que con el cobro, las entidades financieras están obligando a las empresas a manejar pagos en efectivo y a encarecer excesivamente los costos de las operaciones.
Asimismo, hacen mención que "la idea es que las futuras transacciones se realicen a través de giros, cheques y no en efectivo, para no hacer retroactivo los avances financieros ya conseguidos".