Se instaló ayer una mesa técnica para el diálogo entre algunos de los sindicatos de docentes y los representantes de los Ministerios de Hacienda y de Educación y Ciencias. En la ocasión se hizo un intercambio de propuestas y quedó fijado para el lunes de la próxima semana un nuevo encuentro.

Los gremios que participaron de la reunión fueron SINADI, ADP-SN, Adofep-SN, Sifupromec; Sifemec, FECI, mientras que los sindicatos ausentes fueron UNE, FEP, OTEP-Atentica, Mas.mp y el Sindicato Nacional de Directores de Área (Sinadae), considerados los más grandes del sector educación.

El director de presupuesto del Ministerio de Hacienda, Óscar Lovera, dará una respuesta al planteamiento de los educadores que piden el 7,7% de aumento para los 80.000 maestros y una ampliación presupuestaria, para que a partir de mediados de año se equipare a lo que el Congreso aprobó para el presupuesto 2017, pero que el Ejecutivo vetó en su totalidad. Para la próxima reunión se aguarda que todos los representantes acudan al encuentro que se hará en la sede de Hacienda.

Al término del encuentro, el representante del Sindicato Nacional de Directores, (SINADI), Miguel Marecos sostuvo que planteó el aumento del 7,7% para todos los educadores del sector público que debe efectivizarse a partir de marzo. Solicitó también que para llegar a la meta, el aumento del 10 a 15%, pueda darse una ampliación, a fin de que, desde julio, se cumpla lo aprobado en el vetado presupuesto del 2017.

Advirtió que de no llegar a un acuerdo, las clases se verán afectadas, ya que el paro se hará efectivo. "Hasta el 22 de febrero hay tiempo, gracias a Dios, el lunes ya tendremos una respuesta", aseguró al término de la reunión.

Marecos mencionó como un logro y un paso importante para buscar destrabar el paro, el ofrecimiento para el escalafón docente, de unos G. 36.000 millones e invitó a todos los dirigentes sindicales para que asistan a la reunión del lunes.

Dejanos tu comentario