Las expectativas de concesión de créditos del sistema financiero son altamente positivas, tanto para los próximos tres meses, como para para dentro de 6 meses y un año, de acuerdo a los resultados de la encuesta Situación General del Crédito al 4to. Trimestre del 2016, del Banco Central del Paraguay (BCP).

Bernardo Darío Rojas, director de Estadísticas Macroeconómicas del BCP, dijo que en consultas con los bancos, notan que hay mejoras significativas en el sector comercial, lo que se nota también por el lado del sector real. "Otro factor que también influye, por más que hubo factores que dicen que la concesión disminuirá, es en la agricultura, ya que parte de los financiamientos pasaron del sistema financiero a financiamientos directos a los proveedores. Esto genera mayores expectativas", señaló el técnico.

Según la encuesta, en un índice de 1 al 100, en donde el valor superior a 50 indica optimismo, e inferior indica pesimismo sobre la evolución del crédito, en todos los sectores se presentaron valores superiores (ver info). Se nota que las entidades esperan mayor optimismo para el sector comercial, tanto para los próximos 3 meses, 6 meses y un año.

De acuerdo al resultado, el 31% de los encuestados respondió que la coyuntura económica actual es óptima para otorgar créditos, mientras que el 54% de los mismos opina que la concesión de créditos no cambió.

En orden de importancia, los aspectos relevantes para el otorgamiento del crédito siguen siendo, el aspecto económico y el aspecto climático, según dijo Luis Salgueiro, analista de Cuentas Monetarias, Financieras y Fiscales.

Como principal factor para aumentar el crédito nuevamente se menciona la necesidad de mejorar la información sobre los destinatarios del crédito.

Los encuestados reportaron que los créditos en moneda extranjera están respaldados con ingresos en la misma moneda.

Los encuestados mencionan que hay liquidez en el mercado, y que si aumenta la demanda del crédito, la misma se atendería sin inconvenientes.

El principal destino de los recursos financieros es el crédito a las empresas privadas y, en segundo lugar, las colocaciones en IRM.

Dejanos tu comentario