El Senador por el Frente Guasú, Hugo Richer, aseguró este lunes a la 970 AM que el rechazo del proyecto de ley que trataba la enmienda constitucional del 25 de agosto del 2016 fue ilegal.
El legislador sostiene que el rechazo no se construyó sobre bases legales y se llevó a cabo con "serias irregularidades".
Específicamente, Richer explicó que el acta normalmente la aprueban quienes participaron en la sesión, pero en dicha oportunidad "no existió una reunión de la Comisión Constitucional".
"Se firmó por los pasillos"
Mencionó -además- que dicha reunión es sumamente importante, ya que de "allí sale el dictamen que va después al plenario", para que se trate el proyecto.
"Acá firmaron los senadores, es decir, supuestamente hubo quórum en una reunión que jamás existió. Se firmó por los pasillos el dictamen que presentaron", expresó.
Indicó Richer que tenían otras opciones, los cuales son el tratamiento sobre tablas o que el pleno se constituya en comisión, pero ninguna de las dos cosas ocurrieron.
Agregó que antes no llegó a objetar el rechazo del proyecto en su momento porque no contaba con las pruebas y datos que posee hoy. Finalmente, refirió que ya demostró su postura hace varios días y que hasta el momento nadie pudo responder a sus cuestiones.
"Pasar al archivo"
El rechazo del proyecto de la enmienda de la Constitucion logró 23 votos en la Cámara de Senadores en la sesión extraordinaria del jueves 25 de agosto del 2016, por lo que esta vía para tratar la reelección pasó al archivo, y según la Ley Suprema, esta no puede volver a ser tratada de vuelta dentro de un año.
Con 23 representantes presentes y 22 ausentes, a las 13:00 horas de aquel jueves inició la sesión extraordinaria en la Cámara de Senadores que trató el pedido de enmienda constitucional. El objetivo de los senadores disidentes fue precisamente lograr los votos para tratar el proyecto, argumentaron sobre las bondades de esta figura constitucional y , finalmente, la rechazaron "encajonándola" por un tiempo.
En sesión extraordinaria, los parlamentarios lograron "archivar" esta vía por la cual, según la oposición, se buscaba tratar la reelección presidencial.