Rodolfo Winekker.[/caption]

El crecimiento industrial que se viene dando en el país en la última década beneficia a varios sectores manufactureros, que a la vez necesitan de insumos como los envases de cartones, cuyo dinamismo también acompañó a este segmento.

No obstante, en el último año la producción de cartones se vio de alguna manera afectada por las condiciones regionales, específicamente de los vecinos Argentina y Brasil que no atraviesan buen momento en su consumo, lo que hizo que comercializaran sus sobrantes al mercado de ingreso más fácil, Paraguay.

"Desde la Capapel hay preocupación tanto de la Argentina como del Brasil que no levantan su consumo y todo lo que les sobra van distribuyendo y como tenemos la frontera muy abierta, se permite el ingreso y es más, entran por admisión temporaria. Esto no tiene ningún efecto para el fisco, a diferencia de nosotros que desde hace años aportamos y pagamos impuestos", expresó el presidente de la Cámara Paraguaya de Fabricantes de Cartón y Papel (Capapel), Rodolfo Winekker.

Explicó que los productores externos ingresan de manera agresiva en el mercado local con precios por debajo, mientras en su territorio no actúan de la misma forma, lo cual ocasiona una competencia desleal para la industria nacional.

SECTOR SENSIBLE

Por su parte, Daniel Ríos Ort Snep, gerente comercial de Cartones Yaguareté SA, habló sobre la expansión que se viene dando año tras año por factores de crecimiento de otras industrias como las frigoríficas, lácteas, farmacéuticas y las mismas maquiladoras.

Sin embargo, mencionó que el 2016 fue difícil durante el primer semestre a diferencia del 2015, pero al término del año se recuperó con leve crecimiento en volumen y facturación.

"Nuestro sector es muy sensible a los problemas de los demás que componen la economía paraguaya y sentimos que el Gobierno no nos brinda el suficiente apoyo. Existen dos leyes que se deberían estudiar mejor, como la Ley de Admisión Temporaria y la Ley de Maquila", añadió.

Manifestó que en ambas existe una diferencia en contra de la producción local, aclarando que no buscan una protección a la industria nacional, sino simplemente gozar de igualdad de oportunidades, ya que considera que la industria nacional está en desventaja impositiva versus el ingreso de productos del extranjero.

A pesar de ello, siguen realizando significativas inversiones previendo el crecimiento y ampliando la capacidad instalada, puntualizó.

Dejanos tu comentario