A pesar de las masivas críticas y reclamos de empresarios y contadores contra las modificaciones introducidas en el Impuesto a la Renta Personal (IRP), la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) mantiene firme su postura y sostiene que hasta el momento no se encontró nada que atente contra los principios jurídicos.

La viceministra de la mencionada dependencia fiscal, Marta González Ayala, recalcó que hasta el 10 de febrero la SET y el Ministerio de Hacienda estarán abiertos a recibir todas las denuncias y sugerencias relacionadas al tema.

"Les aseguro que nosotros hicimos todos los estudios con un equipo de abogados de la administración, abogados del Tesoro y varios expertos de Tributación, y no encontramos nada", dijo.

En el mismo sentido, González Ayala sostuvo que hay mucha desinformación en el tema del IRP y señaló que se pretende instalar medias verdades o mentiras en la ciudadanía. "Lo que acá se hizo es volver a lo que la ley establece y todo se está haciendo en base a eso", afirmó la viceministra.

ALCANCE

En este 2017, el IRP alcanza a todas esas personas que perciben ingresos por G. 117.870.420, equivalentes a 60 salarios mínimos anuales, quienes serán contribuyentes a partir del día siguiente de haber superado este límite de ingresos, teniendo la obligación de inscribirse en el RUC dentro de los 30 días siguientes.

Desde la SET aclararon que en el IRP se podrán deducir los gastos personales del contribuyente y de sus familiares a cargo, solo cuando estén debidamente documentados con comprobantes de venta válidos y a nombre del contribuyente o sus familiares a cargo.

Asimismo, explicaron que para el cálculo de liquidación del 2016, también se podrán deducir las compras y gastos realizados en el exterior, siempre que se refieran a manutención, educación, salud, vestimenta, alimentación, vivienda y sus gastos relacionados, todos debidamente documentados.

Dejanos tu comentario