París, Francia | AFP

Nuestra galaxia se desplaza a una velocidad fenomenal de más de 2 millones de km/h y uno de los responsables de este movimiento sería un inmenso vacío extragaláctico que la "empuja", según un estudio publicado.

Aunque no lo percibimos, la Tierra gira sobre su eje a una velocidad de 1.600 km/h y alrededor del Sol a 100.000 km/h. El astro órbita a su vez alrededor del centro de la Vía Láctea a 850.000 km/h. Y nuestra galaxia navega a casi 2,3 millones de km/h, es decir, 630 km por segundo.

Desde hace 40 años, los astrofísicos tratan de comprender qué es lo que causa el desplazamiento de la Vía Láctea y su dirección.

Los astrónomos descubrieron en los años 1980 que una región de cúmulos de galaxias situada a unos 150 millones de años luz de la Tierra atraía a la Vía Láctea bajo el efecto de la gravitación.

Posteriormente, se dieron cuenta de que la Concentración de Cúmulos de Galaxias Shapley, situada a 600 millones de años luz, tenía el mismo efecto.

Pero ambos fenómenos eran insuficientes para explicar el movimiento de la Vía Láctea.

El estudio publicado este lunes en la revista Nature Astronomy da cuenta de un "vacío" extragaláctico, desprovisto casi totalmente de materia visible e invisible.

Dejanos tu comentario