El programa Aceleradora de Agronegocios o Agribusiness Booster de la ICCO Cooperación, busca en el país a empresas del rubro agropecuario que produzcan alimentos con calidad, para brindarles un fondo de inversión con miras a triplicar el rendimiento. Se trata de un fondo privado cerrado de € 10 millones, que si bien no existe un monto específico para Paraguay, ya que dependerá de propuestas valederas y que cumplan las condiciones estipuladas, para la región se destinan € 4 millones, o unos US$ 4.000.300.

El programa dura 8 años, cuyo monto se deberá acomodar sobre todo en los 3 primeros años, ya que de los rendimientos generados por las empresas deberán rotar el fondo, para que al octavo año se devuelvan los fondos a los inversionistas con la posibilidad de hacerlo crecer en el segundo lanzamiento o los próximos otros 8 años, explicó Andrés Jiménez, gerente de desarrollo de negocios de ICCO. "Lo que nosotros ofrecemos no es solo capital, sino también una asistencia técnica específica y continua, siendo socios y no solo inversionistas, para el fortalecimiento interno así como acceso a nuevos mercados, expansión de nuevos productos y triplicar las ventas", comentó.

CONDICIONES

En ese contexto, el acelerador de agronegocios desde Paraguay Orgánico, Javier Gamarra, explicó cuáles son las condiciones requeridas para que las empresas puedan postularse a acceder a los fondos. En primera instancia, las empresas deben ser del rubro agropecuario y que conviertan la producción en algún alimento de calidad. Esto a través de la provisión de pequeños productores porque no busca solo invertir, sino impactar socialmente a través de cadenas de valores, que no superen los 100 y que la firma cuente con menos de 50 empleados.

Asimismo, las ventas anuales de las mismas deben oscilar entre US$ 100 mil a US$ 1 millón, además de estar legalmente constituidas, sin excepcionar a las unipersonales con miras a constituirse. Otro factor clave a tener en cuenta es el espíritu emprendedor de cada emprendimiento, ya que son el motor de la economía y cuya intención de la aceleradora es fortalecer el sector.

Actualmente trabajan con 5 empresas locales de 15 pre-seleccionadas, de las cuales una, Frutalia SA, ya recibió fondos y están en proceso de identificar otras 20 más para este primer semestre, acotaron.

Dejanos tu comentario