Un manual de procedimiento para atención de los casos de abuso sexual está vigente en los servicios de salud. Para estas situaciones las autoridades sanitarias recomiendan acudir a un hospital público y denunciar el hecho ante la Fiscalía o a la Comisaría más cercana.

El porcentaje de embarazos y abusos de menores es alarmante. De acuerdo a estadísticas, el 20% de ellos son precoces. Por día, dos menores de entre 10 y 14 años dan a luz en Paraguay, producto del abuso sexual.

"El Ministerio de Salud Pública recuerda que, ante un hecho de violencia, principalmente del tipo sexual, es fundamental que la víctima acuda inmediatamente al servicio de salud más cercano, para prevenir la posibilidad de embarazo con la administración de anticoncepción de emergencia, incluida y prescripta en estos casos", refiere un comunicado difundido por la citada cartera de Estado.

Al respecto el director de Programas de Salud Sexual y Reproductiva, Jorge Sosa, expresó que la decisión de aceptar el suministro del anticonceptivo de emergencia queda a cargo de la víctima.

"Toda mujer víctima de violencia tiene ese derecho y la capacidad de decidir el uso de una anticoncepción de emergencia porque lo que menos creo que quiere es embarazarse", indicó.

Otra medida de emergencia es el empleo de antirretrovirales, para impedir la adquisición de infecciones de transmisión sexual como el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y otras enfermedades que puedan atentar contra la salud. "Es fundamental que la víctima reciba esta medicación. Cuanto antes se proceda a la toma del fármaco, la probabilidad de infección se reduce", asegura el Ministerio de Salud.

Añade: "Esta cartera de Estado dispone de un protocolo de atención a víctimas de agresión sexual, a través del cual se brinda asistencia sanitaria oportuna e integral en todos los niveles de atención".

Los médicos también deben brindar contención psicológica y acompañamiento de personal especializado para cooperar con la víctima para superar el trauma.

"Los casos de abuso no registran aparente daño físico, pueden ser identificados con ayuda del personal de psicología, de ahí la importancia de acudir al servicio de salud más cercano para constatar el hecho. En caso de que se confirme, la víctima puede recibir asistencia médica y acompañamiento psicológico", acota.

Dejanos tu comentario