Un moderno mamógrafo fue incorporado al Instituto Nacional del Cáncer (Incan). El aparato, de procedencia italiana, representa una inversión de G. 1.800 millones de guaraníes por parte del Ministerio de Salud Pública.

Se trata del segundo mamógrafo digital adquirido por el Incan desde el 2015. Tiene un complemento de gran importancia: la tomosíntesis, que posibilita realizar cortes tomográficos de la mama, según explicó el doctor Julio Tonina, jefe del departamento de Radiología del instituto.

"Nuestro nuevo mamógrafo es lo último en tecnología mamográfica. Somos el primer hospital público en ofrecer este servicio a sus pacientes. El equipo realiza mamografías digitales convencionales y la tomosíntesis, que permite efectuar cortes tomográficos de la mama", indicó.

El profesional comentó que la tomosíntesis tiene la ventaja de hacer cortes múltiples de la mama, lo que permite visualizar mejor lesiones más pequeñas y lograr una localización exacta de las mismas. Detalló que también abre mayores posibilidades de precisión en la definición de lesiones muy dudosas, usando, por ejemplo, un medio de contraste.

Dejanos tu comentario