El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) hizo entrega ayer de los primeros lotes recuperados de la colonia Guahory a 20 familias campesinas, mientras que hoy se prevé la segunda, informaron desde el ente agrario. La adjudicación se oficializó ayer por la mañana a través del equipo técnico del Sistema de Información de Recursos de la Tierra (SIRT), quienes se encargaron de las mediciones correspondientes de las tierras y procedieron a la entrega de las propiedades a cada familia beneficiada. Para la corroboración de este trabajo, los pequeños productores recibieron certificados de adjudicación de tierras.
Arnaldo Ayala, dirigente de la Federación Nacional Campesina (FNC), dijo que "es un inicio importante la recuperación de los lotes, porque la tierra es un medio de vida para las familias campesinas, quienes podrán mejorar sus condiciones de vida". En tanto que Dora Fariña, una de las mujeres campesinas beneficiarias, agradeció por el lote que recibió, ya que le permitirá a su familia luego de un tiempo largo de incertidumbres y sacrificios lograr por fin a un pedazo de tierra. Las tareas técnicas continuarán en terreno hasta la entrega total de los lotes agrícolas para la producción a cada familia y los trabajos se extenderían por dos días.
SOLUCIÓN
El presidente del Indert, Justo Cárdenas, sostuvo que las dos propuestas del Gobierno, de resolver el caso Guahory, como esta iniciativa y también la reubicación en Yhú a otros grupos de labriegos a la nueva colonia Teko Pyahu, que puede albergar a unas 150 familias, significarían el cierre "definitivo del problema de Guahory". Asimismo, comentó que en las tierras de Yhú ya existen una inversión social importante, como la construcción de casas provisorias y la provisión de agua potable, entre otros; mientras que el suministro de energía eléctrica y la construcción de caminos internos, entre otros, están en pleno proceso de consecución.