Más de cien personas, en su mayoría kinesiólogos y fisioterapeutas, además de estudiantes de la carrera de Fisioterapia de universidades privadas participaron del evento denominado "Jornada de Intercambio Interinstitucional Fundación Tesãi-Clínica CERF", actividad que se cumplió en el Salón Auditorio de la institución, informó el ente.
Los temas abordados fueron Mecanismo de Deglución Normal, Anatomía, Estudios de Diagnósticos. La disertación que estuvo a cargo del Lic. Jaime A. Mosso, kinesiólogo y fisioterapeuta de reconocido prestigio en el país. "El nivel de participación ha superado todas las expectativas, es un placer estar en la Fundación Tesãi. Venimos a exponer nuestras experiencias para que lo apliquen en su trabajo diario", explicó el experto, según un comunicado de la entidad.
"La deglución es algo que hacemos a diario, es una actividad social muy importante, tener una persona que no pueda deglutir o disfrutar de un momento en la mesa familiar es algo triste. Si podemos ayudar a un paciente a recuperar su vida social es algo muy satisfactorio para el fisioterapeuta", refirió.
La licenciada Mara Gabriela Puerto tuvo a su cargo la disertación sobre la rehabilitación vestibular, patologías y tratamientos. La profesional es docente de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), además trabaja en una clínica especializada en atención a pacientes que requieren rehabilitación física, con innovadoras técnicas y procedimientos.
La charla además de abarcar sobre manejo integral de los trastornos deglutorios, rehabilitación vestibular, posicionamiento y alineación del paciente, también incluyó presentación de productos, prescripción de sillas de ruedas, medición, entre otros. "La rehabilitación vestibular es relativamente algo nuevo en nuestro país, la intención es descentralizarlo y que se conozca. Está dirigido a pacientes con alteración en el equilibrio, vértigo, mareos, malestares que limitan mucho el día a día", indicó Puerto, de acuerdo al reporte oficial.