Lille, Francia. AFP.

Los expertos del Foro Internacional sobre la Ciberseguridad aconsejan a los políticos franceses extremar la vigilancia frente al riesgo de pirateo de cara a las elecciones presidenciales de abril y mayo. En la conferencia anual que reúne hoy miércoles en Lille (norte) a las autoridades francesas y el microcosmos de la ciberseguridad, sale a relucir una y otra vez el pirateo de correos electrónicos del partido demócrata estadounidense, del que se acusa a hackers rusos.

Un hecho sin precedentes –dice– y una advertencia para los europeos. "Nos encontramos en un contexto de ciberguerra fría", afirma Gérôme Billois, un responsable del gabinete de asesoramiento Wavestone, que entrevé varios puntos vulnerables en el proceso electoral en Francia.

Las listas electorales son digitales y por lo tanto vulnerables. A modo de ejemplo cita la posibilidad de que programas informáticos provoquen "errores en la impresión de las listas, moviendo las líneas o borrando nombres, lo que tendría como efecto desacreditar la elección".

“POCO FIABLE”

El voto electrónico, posible para los franceses residentes en el extranjero en algunos comicios, no se usará para las presidenciales porque se considera poco fiable. Y persisten las dudas sobre las máquinas de voto electrónicas, usadas en unos cincuenta municipios.

El director de la Agencia Nacional de Seguridad de Sistemas de Información (Anssi) Guillaume Poupard abogó la semana pasada ante la Asamblea Nacional por extender la moratoria adoptada en el 2007 sobre estos aparatos.

Al margen del foro, el ministro del Interior Bruno Le Roux aseguró a la AFP que pondrá en marcha "todas las protecciones que eviten intrusiones en el proceso electoral", para "que sobre el candidato o candidata elegido no recaiga ninguna sospecha" respecto al recuento de votos.

Dejanos tu comentario