- Por Nilza Ferreira
- nilza.ferreira@gruponacion.com.py
Un total de 3.139 nacimientos se produjeron el año pasado en el Hospital de la Cruz Roja. De estos 20% corresponde a hijos de menores de edad. El embarazo precoz más reciente tiene como protagonista a una niña de apenas 9 años. Se trata de la madre más pequeña en la historia de este centro asistencial.
Paraguay es el segundo país del Cono Sur con más embarazo adolescente. De cada 100 nacimientos, 20 corresponde a adolescentes de entre 15 y 19 años, según un informe del Ministerio de Salud y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), presentado el 28 de mayo del año pasado en la sede del Crowne Plaza Hotel.
Los datos señalan que la situación de pobreza duplica el riesgo de embarazo a edades cada vez más tempranas. Precisamente, el Hospital Materno Infantil "Reina Sofía" de la Cruz Roja Paraguaya reportó el parto más joven en la historia de este nosocomio y de todo el país, al dar de alta días pasados a una niña-madre de tan solo 9 años. La menor, proveniente de un barrio periférico de Asunción, dio a luz por medio de una cesárea y tras completar el proceso de recuperación retornó a su casa. Los datos personales y dirección domiciliaria fueron celosamente preservados como derechos de protección a la menor por los médicos del establecimiento de salud.
El hospital "Reina Sofía" es una entidad mixta conforme al convenio de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Salud y la Cruz Roja Paraguaya. Ofrece asistencia especializada a las embarazadas y a los niños. También atiende especialidades en consultorios externos y cirugías, además de realizar estudios de diagnósticos tales como Papanicolau (PAP), ecografías, radiografías y análisis laboratoriales, conforme explicaron el director Mario Villalba y la vicedirectora Leni Funk.
La profesional comentó que el año pasado fueron atendidos 9.824 pacientes en laboratorio, se tomaron 1.620 muestras de PAP y se procesaron 8.757 ecografías.
"El año pasado se atendieron 3.139 partos, de ellos 657 son normales y 2.482 cesáreas. En terapia de neonatología se atendió 580 pacientes y en cirugía ginecológica y videolaparoscópica se atendió 602 pacientes. En consultorios externos se atendió a 51.286 pacientes, de los cuales 28.956 fueron consultas prenatales", señaló la doctora Funk.
Si bien se prioriza la atención a la madre y el niño, el hospital también dispone de consultorios en las especialidades de Mastología, Fonoaudiología, Psicología y Nutrición.