"Mi abuelo Adelio Mendoza, excombatiente de la Guerra del Chaco, con 17 años dejando todo y seguramente con algo de miedo, en esta foto preparándose para ir a la Guerra. De 4 hermanos volvieron solamente 2. También mi abuelo a quien no conocí, Julián González, estuvo en el campo de batalla en donde se ganó el ascenso de rango", así relató Lali González, en Facebook, el 19 de enero, en una publicación titulada "Orgullosa de mis raíces. Orgullosa de ser paraguaya", con una antigua imagen de su familiar.
"Hoy, gracias a mi profesión, maravillosamente me toca a mí formar parte de un comprometido equipo que contará parte de esta historia de nuestros olvidados y verdaderos héroes", agregó.
Tras una semana en Coronel Oviedo, la actriz de producciones paraguayas como "7 cajas", "Luna de cigarras", "Lectura según Justino" o "Mangoré, por amor al arte", completó sus grabaciones para "La redención", bajo la dirección de Hérib Godoy, autor de "Latas vacías" (2014).
UN DIARIO
"Le conocí a Hérib en el festival de cortometrajes en Caacupé. Cuando él me cuenta sobre su proyecto de lo que estaba escribiendo, que era 'La Redención', me comenta sobre un diario, que fue también una inspiración de un excombatiente para escribir. Yo le pregunto, en una de esas, porque yo tengo familia en Coronel Oviedo, y sé que mi tío-abuelo era excombatiente. Y resultó ser que era uno de los diarios de mi tío-abuelo, el hermano de mi abuelo, que juntos fueron a la guerra. Entonces, cuando ya vimos esa coincidencia pasó como una conexión ya bastante particular, que yo le había comentado que para lo que necesite", contó.
"Cuando me habló ya de la Guerra del Chaco, a mí me toca un cierto lugar de mi corazón, porque tengo dos abuelos excombatientes, de parte de mi mamá y de mi papá. Y cuando me envía el guión, cuando él finalmente se decide que yo sea la que interpreta a Marlene, porque no tenía muy claro si iba a ser alguien más joven; leo el guión, y realmente quedé impresionada, le dije de una 'sí, vamos'", recordó.
Lali González protagoniza "La redención" como la nieta de un combatiente de la Guerra del Chaco (1932-1935), cuyo ex camarada de patrulla (papel principal de Juan Carlos Notari) le acompaña, desde un presente ambientado en 1991, en una búsqueda hacia ese pasado olvidado.
UNA LUCHA DIFERENTE
"Creo que de alguna manera la mayoría de nosotros somos nietos de excombatientes como una lucha, pero una lucha diferente hoy en día, que es por el cine nacional. Así se dio, y hoy estoy acá, estoy muy feliz", reflexionó, en la presentación que se realizó en Coronel Oviedo, el 15 de enero, un día antes de iniciar el rodaje.
"Es una película que personalmente me mueve mucho, muchos sentimientos, y también esa búsqueda del abuelo paterno, que yo siempre tuve, porque no le conocí a mi abuelo, y en la película habla mucho también de la búsqueda de ella al abuelo. Tiene como muchos elementos que me mueven personalmente. Realmente estoy muy feliz de poder compartir este trabajo, y que me inviten a contar esta historia que necesita el país, la memoria de nuestro pueblo", puntualizó.