El equipo quirúrgico del programa arranca un nuevo ciclo de cirugías reconstructivas extramuros sin costo para los pacientes de escasos recursos económicos. El director del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer), Bruno Balmelli, lidera el programa.
Balmelli dijo que para este año se proyecta dar cobertura a seis localidades del país, beneficiando de esta forma a unos 600 pacientes –previamente seleccionados– que precisen de diferentes tipos de correcciones quirúrgicas, ya sea debidas a quemaduras o a malformaciones congénitas.
Conforme explicó el doctor Balmelli, se tratarán secuelas de quemaduras, cicatrices patológicas, malformaciones de manos y pies, labio leporino y paladar hendido y cáncer de piel.
El profesional comentó que desde el inicio del programa en el 2013 hasta el 2016 fueron beneficiadas 2.200 personas, provenientes de distintas localidades del país.
De acuerdo al calendario establecido para el 2017, las intervenciones quirúrgicas se iniciarán este lunes, en el hospital de Ñemby donde se prevé operar a unos 15 pacientes con patologías muy complejas.
En tanto que el miércoles 25, los procedimientos se desarrollarán en el hospital de Santa Rosa, Misiones. En esta ocasión serán operadas 20 personas. Los días 26 y 27, la jornada quirúrgica se efectuará en San Juan, también del octavo departamento, oportunidad en que se prevé operar a alrededor de 40 pacientes. Para esta misión se contará con la colaboración –por tercer año consecutivo– de médicos italianos de la Fundación AICPE Onlus.
Cada procedimiento quirúrgico en promedio asciende a G. 10 millones, monto que es absorbido por el Ministerio de Salud y en este caso, por la Gobernación de Misiones.
Para febrero se tiene planificado regresar a Ñemby, a fin de cubrir la demanda en Central. Posteriormente, se prevé llegar a Villarrica, Alto Paraná, Caazapá, Concepción y por último en Fuerte Olimpo.