Durante el 2016, los productos como combustibles y demás derivados del petróleo, vehículos y bienes de capital fueron los mayores productos importados, encabezando el ranking de las 20 principales mercaderías de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA).

El primero se ingresó al país por G. 1,938 billones, el segundo totalizó G. 961.405 millones y el tercero alcanzó la suma de G. 473.994 millones. Los otros productos que integran la lista son repuestos (autopartes) que importó al país por G. 403.825 millones, seguido de productos informáticos y de telecomunicaciones, alcanzando niveles de G. 383.214 millones y por G. 288.411 millones se ingresaron bebidas.

La nómina de los 10 mayores productos importados la completan los agroquímicos (G. 244.181 millones), manufacturas de tejidos, prendas y complementos de vestir (G. 230.943 millones, electrónica (G. 229.702 millones y abonos (G. 227.197 millones). En cuanto a la cantidad de operaciones de importación, la administración aduanera registró al cierre del 2016 un total de 198.788 transacciones, frente a las 197.532 del 2015. En el 2014 se realizaron 205.540 y en el 2013, 198.270 operaciones.

VENTANILLA ÚNICA

Desde la DNA recordaron que antes, importar en Paraguay requería gestiones y trámites lentos, procesos interminables y algunas veces, poco transparentes. Para revertir la situación, desde Aduanas y con el apoyo del Programa Umbral implementaron la Ventanilla Única del Importador (VUI). Con este proceso, más de 11.000 importadores pueden realizar sus operaciones de manera más segura y transparente.

La misma es una herramienta de Gobierno electrónico que permite a las instituciones intervinientes en el proceso de importación interactuar en forma coordinada con la DNA, en la gestión de los permisos, autorizaciones y certificaciones –en tiempo real– a través de un sistema de gestión electrónico basado en internet. Explicaron que el sistema permite reducir tiempo y costos de tramitación, mejorar los controles y transparentar la gestión de los procesos que involucran una autorización previa y posterior al despacho de importación.

Dejanos tu comentario