Con muy buenos resultados culmina la gira por Medio Oriente y Europa de una representación de Paraguay encabezada por el presidente de la República, Horacio Cartes, quien como cierre de agenda prevé reunirse hoy con el papa Francisco y el presidente de Italia, Sergio Mattarella.Desde el Poder Ejecutivo se afirma que el balance es sumamente positivo, por las conversaciones en torno a la apertura de mercados y eventuales inversiones con Medio Oriente, así como por las consideraciones de representantes del Foro Económico Mundial y de la Unión Europea, quienes destacan el trabajo emprendido por el Gobierno en el área económica y la transparencia.

La gira presidencial se inició con la presentación país ante los directivos de la Cámara de Comercio de Dubái de los Emiratos Árabes Unidos, y una serie de reuniones que concluyeron con firmas de acuerdos. A decir del ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, la presencia de la delegación paraguaya en Medio Oriente supone la apertura a alto nivel de Paraguay para ser socio de los Emiratos Árabes Unidos, a través de ciudades-estados como Abu Dhabi y Dubái, que son el puntapié para comerciar con gran parte del mundo árabe. Los acuerdos comerciales y seguridad jurídica fueron firmados entre el mandatario paraguayo y el jeque Mohammed bin Zayed Al Nahyan, príncipe heredero de Abu Dhabi, quien ya anunció que enviará a una delegación de ministros árabes a nuestro país para analizar posibles inversiones en distintos rubros.

El jefe de Estado, posteriormente, se trasladó a Suiza para participar en Davos del Foro Económico Mundial, ocasión en la que se reunió con el presidente y fundador de esa instancia, Klaus Schwab, quien destacó la transparencia que está impulsando el Gobierno, teniendo en cuenta que esa es la bandera principal de la administración en lo que hace a la lucha contra la corrupción. Además, destacó el índice de crecimiento económico del Paraguay, a pesar de las dificultades que atraviesan los demás países de la región como hechos positivos del país, según informó el canciller nacional, Eladio Loizaga, quien también participó de la reunión.

Cartes se reunió en Suiza con la representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la UE, Federica Mogherini.[/caption]

Durante la gira, Cartes expresó que el crecimiento de Paraguay, a diferencia de otros países de la región, es que supo cuidar sus finanzas en materia de gastos. Aseveró que esto también ha sido posible gracias a la implementación de la ley de transparencia en todas las instituciones públicas del país. "No hay secreto, Paraguay tuvo en la última década vientos favorables en los cuales el país cuidó sus gastos", dijo durante el panel "Shaping the Future of Latin America – Prioridades Marcan la Agenda de Latinoamérica en estos tiempos de cambio".

En medio del Foro Económico Mundial, el jefe de Estado también se reunió con la representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, quien manifestó que seguirán respaldando al Paraguay en los programas de desarrollo, dando así un fuerte y decidido apoyo al proceso paraguayo.

Cabe apuntar que Paraguay, al igual que Argentina, Brasil y Uruguay, miembros plenos y fundadores del Mercado Común del Sur (Mercosur), se encuentra en constante diálogo con el organismo europeo a fin de cerrar un convenio de tratado de libre comercio entre las naciones componentes de las corporaciones.

Dejanos tu comentario