El Ministerio de Salud declaró alerta preventiva por fiebre amarilla y aconseja a viajeros al Brasil que se vacunen contra el mal, puesto que en Minas Gerais hay un brote epidémico.
La institución recuerda que se halla vigente una alerta por fiebre amarilla de fecha 20 de diciembre del 2016, debido a que en las Américas tres países notificaron casos humanos de fiebre amarilla selvática: Brasil, Colombia y Perú.
Informaron que el Ministerio de Salud brasileño confirmó que se han detectado 152 casos sospechosos en 26 municipios de áreas rurales del estado de Minas Gerais, el segundo más poblado del país, y que ha enviado más de 700.000 vacunas y un equipo de apoyo a la zona para colaborar en las investigaciones.
En Paraguay, el último brote de fiebre amarilla se dio en el 2008, donde se confirmaron 28 casos: 15 en el departamento de San Pedro y 9 casos en el departamento Central (todos ellos procedentes del barrio Laurelty, distrito de San Lorenzo) y 4 del departamento de Caaguazú.
La fiebre amarilla es una patología de notificación internacional inmediata, según normativas del Reglamento Sanitario Internacional y del Mercosur.
Los gobiernos deben notificar de manera urgente a la OPS/OMS y países vecinos el primer caso importado o autóctono de fiebre amarilla en una zona sin casos anteriores.