"Ustedes son la nueva expresión musical, los jóvenes hicieron bailar, se llaman Tierra Adentro, tienen la bandera paraguaya pero se visten como patoteros de Nueva York. Vístanse a lo paraguayo, ¿o tienen vergüenza de vestirse de paraguayo?", así reclamó el presentador Carlos Rubén Ojeda al grupo Tierra Adentro, el viernes pasado, ante el público del Festival del Poncho Para'i, en Piribebuy.
Si bien el septeto prefirió minimizar la polémica, la gente saltó en redes sociales a defender la libertad estética de los artistas y a valorar su aporte musical. Desde que empezó el año, Tierra Adentro ya realizó 17 shows y mañana, tras dos intentos afectados por lluvias, celebrará el lanzamiento de su disco promocional en vivo "La Revolución del Folclore", en el estacionamiento de Barcos y Rodados (Choferes del Chaco y Pacheco).
La cita es para las 21:00, con entrada gratuita; habrá un gran despliegue técnico y audiovisual, más de 90 minutos de show, con 380 reservas confirmadas para las mesas. "Lo que la gente tiene que ir captando es que Tierra Adentro es un grupo de música folclórica latinoamericana", indicó Óscar Mosqueira, manager de Tierra Adentro, ya que el repertorio abarca música andina de Colombia, Brasil, Argentina, Uruguay, entre otros.
En ese marco se darán dos actos relevantes: el sello discográfico Blue Music hará entrega del disco de platino, por la venta de más de 7 mil copias en un día; y Tierra Adentro presentará su tema propio "Viajando voy", con letra y música de Luis Duarte, como primer corte del disco previsto para mediados de año. En base a esa canción, la próxima semana se inicia el rodaje del primer videoclip de la banda, que llegará a mitad de febrero. Antes, hoy saldrá un adelanto del DVD de "La Revolución del Folclore", que incluirá un mini documental con testimonios e imágenes de otros grandes recitales en ciudades del interior; el material estará listo en mayo.
Industria del folclore
"Cuando nosotros hablamos de la revolución del folclore, no hablamos solamente de una revolución musical, si no hablamos también de una revolución de la industria del folclore, de producción, de contenido, de respeto al artista también", expresó Mosqueira, director con Luis Duarte de la productora Pro Show, que se encargó de grabar "La Revolución del Folclore", a fines de setiembre, aprovechando la fiesta aniversario de la Cooperativa de Ñemby; con un equipo de 20 personas y 6 cámaras.
REACCIÓN
Lo que vale es el contenido
Arpista[/caption]
"Represento en el mundo a nuestro país con nuestro instrumento sin que le importe al público cómo me visto. Lo que vale es el contenido. Si esto le choca a alguien, pues lo siento, pero el artista debe ser libre. ¡Viva el Paraguay!", dijo en la parte final de su mensaje el músico paraguayo, residente en Francia, que compartió una foto de un ensayo, tocando el arpa en bóxer.
"Mi gran solidaridad con la juventud musical de nuestro país, que tiene derecho de escuchar la música que quiera y si son artistas, vestirse como quieran… La libertad individual de cada uno es sagrada. Con esta foto, me solidarizo con todos los artistas jóvenes.
Multipliquemos buenas energías
Cantante[/caption]
"Los folcloristas deberían ayudar a los jóvenes a solidificar su camino de expresión y seguir dando vida nuestra música paraguaya. Es necesario salir de la mentalidad del 'Che la aikuaavéva', yo soy el que más sabe, haciendo comentarios con la intención de humillar.
"Aliento a los jóvenes a que sigan difundiendo nuestra música y si tienen alguna duda no piensen dos veces en acercarse a los referentes para nutrirse de las raíces y dejar volar la creatividad. Sumemos y multipliquemos buenas energías porque ya hay demasiados que restan y dividen. Apuntalar entre todos, uniendo fuerzas por el bien del arte paraguayo es el camino según mi humilde entender.
Esa fue la crítica...qué pena
Cantante[/caption]
"Vestirse de paraguayos... ¿Cómo es eso? Esa fue la crítica... qué pena. Luego salió del lugar subió a su camioneta coreana... miró la hora en su reloj japonés... llegó a su casa y prendió su televisor Samsung... contestó su teléfono Huawei... caminó por la calle Palma y se compró una Notebook, que cotizan en dólares... usa un micrófono Pioner... pero él sostiene que si se viste así... es más paraguayo que la mandioca".
"Mientras tanto en ciudad Gótica, El guasón entrega tierras a los brasiguayos... Se vende como loco el Chespi", expresa parte del mensaje. "La narcopolítica importada, no. Ese no es el problema... El problema es cómo se visten... Qué manera más simple de reducir las cosas profundas".