Desde la Administración Tributaria ratificaron en los dos períodos fiscales completos (2015 y 2016), más el medio período del 2014 (enero a junio), el Iragro recaudó G. 669.156 millones, es decir, 68% más, suma superior al total recaudado por el Imagro en los 5 años anteriores que fue de G. 397.894 millones.
Desde la SET recordaron que mediante la Ley N° 5.061/2013 "Que modifica disposiciones de la Ley N° 125 del 9 de enero de 1992, que establece el Nuevo Re?gimen Tributario y dispone otras medidas de cara?cter tributario", se generalizo? la tasa del Impuesto a la Renta al 10% (Iragro) y se establecio? el IVA del 5% sobre todos los productos de los sectores agri?cola y pecuario en estado natural.
Esto, porque los bienes que ya teni?an algu?n tipo de proceso o formaban parte de la canasta familiar como el caso del cuero vacuno, carnes cocinadas, leche, arroz descascarado, huevo, entre otros, ya estaban gravados, convirtiendo asi? al IVA en un verdadero impuesto general sobre el consumo.
Al cierre del 2016, la cantidad de contribuyentes exclusivamente del Iragro totalizaron 49.757, a los que deben adicionarse los demás del sector agropecuario, pero que declaran en Iracis, tales como las agroexportadoras, silos, acopiadores, frigoríficos, y otros.
El único tributo que reportó una caída en el 2016 fue el Impuesto a la Renta de las Actividades Agropecuarias (Iragro). La reducción se ubicó en 9,6%, es decir, G. 26.842 millones menos, teniendo en cuenta que los ingresos provenientes del impuesto durante el año pasado totalizaron G. 253.481 millones, frente a los G. 280.323 millones del 2015.
La disminución obedeció a la caída del precio de los commodities y la coyuntura económica regional desfavorable.