La Secretaría de la Función Pública (SFP) dio a conocer unos datos que se registró en el 2016 dentro de los Organismos y Entidades del Estado (OEE) donde solo 11 instituciones públicas cumplen con la Ley 2.479/2004 de promover Funcionarios con Discapacidad (FcD), dentro de las entidades públicas. La normativa establece la inclusión del 5% del funcionario con capacidades diferentes. Estas 11 entidades, de los 405 organismos, existentes en el país, cumplen con el 5% o más dentro del cumplimiento de la norma del Estado.

Según los antecedentes, de los 1.558 FcD representan el 0,5% del personal del Estado. Ante esto, cabe mencionar que 174 de las instituciones públicas no cuentan entre sus servidores públicos con ningún FcD. Además, 171 de los OEE cuentan con menos del 5% en sus nóminas y 48 no reportan su lista de funcionarios.

De los 1.558, unos 1.052 de los empleados con discapacidad, son hombres que equivalen a un 67,52% y 506 son mujeres, que representan el 32,48%. Ante esto el 67% ocupa puestos permanentes, mientras que el 33% son temporalmente contratados.

Según lo que establece la Ley 2.479/2004, las personas con capacidad diferente, tienen derecho a acceder al empleo público sin más requisitos que la idoneidad. Para esto, los concursos dirigidos a personas con discapacidad son responsabilidad de las instituciones públicas.

La secretaría del Estado utilizó el Sistema Integrado Centralizado de la Carrera Administrativa (SICCA), para obtener los datos dados a conocer acá, en el cual los OEE mensualmente comunica las altas y bajas.

Cabe recordar que la SFP impulsa junto con la OEE la implementación del instrumento de medición del grado de implementación del primer plan de Igualdad y No Discriminación, elaborado con apoyo del programa de Democracia y Gobernabilidad de USAID-Paraguay, implementado por el Centro de Estudios Ambientales y Sociales (Ceamso).

Dejanos tu comentario