Eddie Jara[/caption]

La compra de gas licuado de petróleo de la firma Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se encuentra dentro del marco de la transparencia en la gestión de la actual administración de Petropar, según comunicado emitido por la propia institución.

La misma explica que la entidad estatal resolvió realizar la adquisición de hasta 3.000 toneladas del gas licuado de petróleo (GLP) por medio de la vía de la excepción, basado en el artículo 33, literal g) de la Ley 2051, "urgencia impostergable", debido a que la venta del producto en las estaciones de servicio y otras ventas mayoristas a fraccionadoras del interior del país superó todas las expectativas iniciales y los plazos programados para nuevas licitaciones no cubrían la demanda generada.

Petropar inició el proceso de compra con la invitación a tres empresas internacionales para que presenten sus respectivas ofertas: YPF y Refinor de Argentina, por un lado, e YPFB de Bolivia. De las 3 empresas, solo se presentó al proceso la firma boliviana.

El presidente de la entidad, Eddie Jara expresó en su momento que los precios de venta del GLP se mantendrá en G. 5.000 el kilo para beneficio de los consumidores. Señaló que la idea es la de llegar a más gente, razón por la cual se habilitarán más puntos de ventas.

PRECIO DE MERCADO

La estatal aclaró sobre el precio que el GLP, al igual que todos los diferentes combustibles y los demás commodities, se comercializa mundialmente a través de un precio final que se encuentra en función a dos variables, el precio internacional del producto, resultado de la oferta y la demanda mundial y el premio: costo de los proveedores por los gastos que implica la provisión y la ganancia de los mismos.

El comunicado manifiesta que el premio ofertado por la firma YPFB en la primera licitación realizada por Petropar en octubre del 2016 fue de US$ 50,00 por tonelada. El premio en la segunda licitación, en diciembre de 2016, fue de US$ 70,00 por tonelada. En consecuencia, el incremento en el precio final del producto se da principalmente por la suba del precio internacional, circunstancia que está ajena a la voluntad de Petropar y sus proveedores.

Dejanos tu comentario