Lorenzo Agüero. Corresponsal.

Pequeños productores de la "Coordinadora Igualdad de Oportunidades", de San Pedro de Ycuamandyyú, iniciaron –por primera vez– a mecanizar más de 500 hectáreas del cultivo que lograron con la ayuda en la preparación del terreno, semillas y asistencia técnica del Ministerio de Agricultura.

En el asentamiento Corpus Cristi, ubicado en la colonia Andrés Barbero, se realizaron 230 hectáreas de mecanización del cultivo de maíz, que se encuentra muy próximo a cosechar. A cada productor le corresponde 2 hectáreas y ya cuentan con un mercado para la comercialización. Estiman que les dejaría una ganancia libre de G. 4 millones por hectárea.

"Esto logramos mediante varias movilizaciones y gracias a la ayuda que nos dio el Gobierno para que podamos trabajar, dejarnos ganancia y pagar las tantas cuentas que tenemos", dijo Pelagio Mendieta, uno de los productores.

"Es lo que veníamos buscando, mecanizar nuestros cultivos y obtener mayor ganancia porque sin la tecnificación es imposible en esta época lograr una ganancia. Mediante el Gobierno se realiza sin costo alguno la mecanización de nuestra tierra. Con la rastreada, provisión de semillas de maíz a cada productor le corresponde 2 hectáreas de preparación de terreno. Ahora pretendemos unificar todas nuestras parcelas para facilitar más el trabajo a las maquinas", concluyó.

Dejanos tu comentario