Alfredo Paredes

alfredoparedes@lanacion.com.py

Ramiro Pangrazio.[/caption]

El sector de agua mineral registró un excelente 2016 y creció en 20% más en facturación en comparación al 2015, año en que el rubro computó aproximadamente US$ 51,6 millones en ventas, según el presidente de la Cámara Paraguaya del Agua Mineral (Capam), Ramiro Pangrazio.

El representante de la agremiación contó que aproximadamente US$ 61,9 millones fue el monto en concepto de ventas que tuvo el sector en el 2016.

Pangrazio explicó que el crecimiento se basa en la conciencia de la gente que, además de las altas temperaturas que se registran en gran parte del año, prefiere el consumo del vital líquido ya tratado.

las de 1, 2, 5, 10 y 20 litros.

Por su parte, el director general de la empresa Vertientes, Juan José Tardivo, también coincidió en que las ventas registradas por la empresa durante el 2016 fue de aproximadamente 20% superior a las del 2015.

Para el presente año cuentan con la misma expectativa de crecimiento ya que está en los planes la innovación en materia de productos y en cuanto a posibles exportaciones.

"El consumo del agua tratada está aumentando para bien del sector y por la mano de obra que genera el mismo", manifestó Tardivo.

El presidente de Capam afirmó que, con la ayuda del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), se está realizando la correspondiente lucha contra las empresas "fantasmas" que están operando dentro del rubro sin las más mínimas condiciones de calidad.

MERCADOS

Actualmente el Paraguay mediante la empresa Aguasul exporta agua mineral a varias ciudades de Chile.

Pangrazio señaló que hay mucho interés de Bolivia y Uruguay en cuanto a la calidad del agua tratada de origen paraguayo.

Agregó que en días más, una comitiva gubernamental viajará a los Emiratos Árabes Unidos para presentar al Paraguay mediante las diversas producciones que se hacen del país, entre ellas el agua mineral.

"Esperemos que exista una apertura en un mercado como el Árabe de manera a proveerles el vital líquido", expresó el representante del gremio.

La Capam cuenta actualmente con un total de 34 empresas asociadas al gremio.

Dejanos tu comentario