La compra de gas licuado de petro?leo de la firma Yacimientos Petroli?feros Fiscales Bolivianos (YPFB) se encuentra dentro del marco de la transparencia en la gestio?n de la actual administracio?n de Petropar, según declararon las autoridades.

Al respecto Petropar indicó que resolvio? realizar la adquisicio?n de GLP por medio de la vi?a de la excepcio?n, basado en el arti?culo 33, literal g) de la ley 2051, "urgencia impostergable" debido a que la venta del producto en las estaciones de servicio y otras ventas mayoristas a fraccionadoras del interior del pai?s supero? todas las expectativas iniciales y los plazos programados para nuevas licitaciones no cubrían la demanda generada.

Se garantizó con la medida la provisio?n constante del producto en sus estaciones de servicio, para la consolidacio?n de la marca, ma?s au?n teniendo en cuenta el reciente ingreso de nuestra empresa al mercado de GLP. Al proceso fueron invitadas 3 empresas: YPF y REFINOR de Argentina, por un lado, e YPFB de Bolivia. De las 3 empresas, solo se presento? al proceso la firma YPFB.

Por otra parte la fima aclaró sobre el precio que el GLP, al igual que todos los diferentes combustibles y los dema?s commodities, se comercializa mundialmente a trave?s de un precio final que se encuentra en funcio?n a dos variables, el precio internacional del producto, resultado de la oferta y la demanda mundial y el premio: costo de los proveedores por los gastos que implica la provisio?n y la ganancia de los mismos.

El premio ofertado por la firma YPFB en la primera licitacio?n realizada por Petropar en el mes de octubre de 2016 fue de US$ 50.00 por tonelada. El premio en la segunda licitacio?n, en diciembre de 2016, fue de US$ 70.00 por tonelada.

Por ende, el incremento en el precio final del producto se da principalmente por la suba del precio internacional, circunstancia que esta? ajena a la voluntad de Petropar y sus proveedores.

En diciembre de 2016, la estatal pago? la suma de $ 454 por tonelada, mientras que otras empresas del sector privado pagaron la suma de $434 por tonelada. La diferencia en el precio de $20 por tonelada, la petrolera atribuye a una consecuencia lo?gica de las diferencias en los volu?menes comprados, en las modalidades de pago utilizadas y de requerimientos extras que se incluyen en las contrataciones realizadas por el Estado.

Refutan publicación

Petropar aclara que en cuanto a las facturas de la empresa COPESA publicadas en el diario ABC Color en fecha 09 de enero de 2017, se refieren a una compra de gas butano, el cual es un producto distinto al GLP comercializado por PETROPAR, por lo que la comparacio?n no es correcta.

Asimismo, el precio establecido en esas facturas no se encuentran ligados al precio internacional, ya que en esa fecha el precio internacional del gas butano era de $ 482 por tonelada. Esta modalidad de venta se conoce como venta ocasional (spot) y es realizada normalmente de forma espora?dica cuando existe algu?n tipo de excedente en las empresas proveedoras.

A pesar de la fluctuacio?n del precio internacional del gas, que afecta a nuestra estructura de precios, Petropar mantiene el precio de venta al pu?blico del GLP de manera estable en Gs. 5.000 por kilogramo, asegurando un margen positivo en cada venta realizada

Dejanos tu comentario