Américo Pereira.[/caption]

La Dirección Nacional de Aduanas (DNA) tiene previsto que los despachantes de las empresas importadoras en general operen desde marzo y hasta abril de forma digital.

El proceso será de transición, es decir, convivirán la firma electrónica (contraseña otorga el Sistema Sofía de Aduanas con datos electrónicos utilizados por el signatario como su medio de identificación) y la digital (otorga una empresa acreditada por el Estado) durante los mencionados meses hasta el 1 de mayo, cuando el despacho digital se tornará obligatorio, explicó el director de procedimientos aduaneros, Américo Pereira.

"Con el alcance a todos los regímenes, incluido el general, la DNA entrará a funcionar en un 100% y trabajar en la era digital", sostuvo el funcionario, quien aseguró que Paraguay será el único país en la región con gestión digital en línea. Solo Estados Unidos y México se encuentran utilizando la innovadora modalidad.

La herramienta permite realizar los trámites de forma virtual mediante la firma digital a la que accede, tanto el funcionario aduanero como una persona designada por la empresa que realiza el despacho. Con el sistema se apunta a agilizar los trámites, evitar fraudes y contribuir con el ahorro de papeles.

Desde el Centro de Importadores del Paraguay (CIP) aseguraron que el despacho digital representa un avance importante para la Aduanas del país. "Vemos con buenos ojos todo este tipo de implementación. Venimos trabajando desde hace varios años en la digitalización y la información de los procesos con varios objetivos. Sin dudas, ayudará a agilizar y disminuir los tiempos, que en días de atraso representan un sobrecosto", expresó el presidente del gremio, Ricardo Carrizosa.

COURIERS

En diciembre del 2016 se implementó la obligatoriedad del despacho digital en las cuatro modalidades del Régimen de Remesa Expresa o Simplificado. De acuerdo con los últimos datos de la Administración Tributaria, el 70% de las empresas ya operó bajo la mencionada plataforma.

Existe un total de 31 firmas habilitadas en todo el país y se espera que en los próximos días, la totalidad ya procese con el innovador sistema.

Dejanos tu comentario