La humedad de los trajes de baño puede aumentar el riesgo a desarrollar la cistitis e infecciones en las vías urinarias, es por eso que al salir del agua en estas vacaciones, los especialistas sugieren tomar recomendaciones.
Al salir del mar, el lago o la piscina, es importante estar atentos a los síntomas y conocer los cuidados ya que es común sobre todo en el verano que las personas se queden mucho tiempo con el traje de baño puesto. Esta humedad puede acarrear bacterias al organismo. Los cambios de temperatura pueden hacer que disminuyan los mecanismos de defensa por lo que puede sumar a complicar el riesgo.
Sin embargo existe una diferencia entre cistitis e infección urinaria. La primera es una inflamación de la vejiga mientras que la infección urinaria es una inflamación producto de una bacteria.
La cistitis normalmente se presenta como consecuencia de la citada infección. La forma de diferenciar ambas condiciones es realizando un urocultivo, un examen de orina que busca detectar e identificar la existencia de bacterias.
Si están presentes significa que la cistitis es la consecuencia de una infección urinaria y por lo tanto debe ser tratada con antibióticos. En este sentido, se destaca que es importante saber específicamente cuál es la bacteria, para de esa forma poder utilizar el antibiótico más eficaz para combatirla.
Por su parte, en el caso de la cistitis, para iniciar un tratamiento primero hay que detectar la causa, que puede ser desde una infección (que se descarta con el urocultivo), hasta algún tipo de cálculo.
Cómo prevenir
En ambos casos es importante estar atentos a los síntomas que pueden ser desde la urgencia constante por orinar, la sensación de no haber vaciado la vejiga y el dolor y ardor al momento de orinar.
Tanto hombres como mujeres pueden presentar una cistitis e infecciones urinarias, aunque son estas últimas las más propensas a desarrollarlas, debido a que su disposición anatómica está más expuesta a agentes contaminantes.
Así, para evitar pasar un incómodo verano, existen cuidados para evitar el desarrollo de ambas condiciones por lo que se recomienda ingerir abundante líquido, al menos 1 litro y 1/2 al día; evitar el estreñimiento y orinar con frecuencia, al menos dos veces en la mañana y dos veces en la tarde.
Otros aspectos que se pueden considerar son el evitar el abuso de jabones en la zona íntima, porque existen bacterias necesarias que pueden ser eliminadas, ir al baño luego de tener una relación sexual y usar ropa interior de algodón.