CES (Consumer Electronic Show) marca cada año la apertura de catálogo para los fabricantes y un lugar de inspiración para creadores. La feria realizada esta vez en Las Vegas, EEUU, ha ido cambiando su cariz, de centrarse en proveedores a buscar el espectáculo, con sucesivas presentaciones que compiten por la atención.

Tras medio siglo de CES, ayer culminó la feria con más de 3.000 expositores que mostraron sus novedades. Faltó Apple, pero el resto de los grandes, ya sea con espacio propio, demostraciones, conferencias o lanzamientos, estuvieron en el estreno del curso tecnológico. España contó con tres representantes: Soundeluxe, Momit y Ontech.

Este año, las grandes tendencias y cuyo impacto se prolongará durante el 2017 fueron : La televisión de alta definición 4K, que ya comienza a considerarse la norma. La mejora ahora pasa por ofrecer un mejor contraste, con especial acento en el negro mate para ser más fiel a la realidad. LG prepara sorprendentes pantallas plegables. Lo natural, hasta los próximos Juegos Olímpicos, es que Sony, Samsung, Panasonic y Sharp recorten precios.

La alta definición 4K comienza a considerarse la norma. La mejora ahora pasa por ofrecer un mejor contraste

En cuanto a los móviles los grandes aparatos hicieron su presencia con LG y los móviles de gama baja K. Samsung renovará la gama Galaxy A, resistente al agua y más económica que los S. ZTE también tiene convocatoria, así como Xiaomi, una de las firmas chinas que más sorprende y que se estrena en la ciudad del desierto. A Asus se le ha escapado cómo será el procesador de Qualcomm de su próxima creación, capaz de usar la realidad aumentada de Project Tango y la virtual de Daydream.

REALIDAD VIRTUAL

Casi a final del 2016 Google sacó al mercado, de manera tímida, Daydream, su opción para mejorar las cardboard, las gafas de cartón con las que dieron acceso a nuevas sensaciones, y competir con Oculus de Facebook. Más fabricantes se sumarán al sistema del buscador con aparatos compatibles. Microsoft mantendrá su camino con Hololens, una propuesta híbrida de gran potencia pero todavía cara para el gran público.

EL COCHE ELÉCTRICO E INTELIGENTE

En cuanto a los coches eléctricos e inteligentes, Ford fue la primera empresa automovilística en asistir a CES. Lo hizo después de que Bill Gates convenciese a Mark Fields, su presidente ejecutivo. Desde entonces no solo no faltan a la cita, sino que han abierto un centro de investigación en Palo Alto y esperan tener su coche autónomo rodando por las carreteras en el 2021. Faraday mostró su nuevo modelo pensado para competir con Tesla. La fórmula E, una competición eléctrica se enseñó en CES por primera vez.

Dejanos tu comentario