Marta González Ayala.[/caption]

Para la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), el 2016 fue nuevamente un importante año en materia de recaudación, considerando que los principales impuestos reportaron un aumento con relación al ejercicio anterior.

En el desglose, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) creció 15,1%, G. 869.800 millones más, debido a que en el 2015 los ingresos fueron por G. 5,745 billones frente a los G. 6.615 billones del año pasado.

Otro tributo que también reportó un incremento, pero del 14,6% fue el Impuesto a la Renta de Actividades Comerciales, Industriales y de Servicios (Iracis). En el 2016 recaudó, a través del mismo, la suma de G. 3.942 billones, G. 502.271 millones más con respecto al 2015 de G. 3.440 billones.

El impuesto proveniente del Selectivo al Consumo (ISC) experimentó un aumento del 22,7%, unos G. 86.611 millones. El incremento está explicado porque el año pasado ingresó G. 468.884 millones frente a G. 382.273 millones del ejercicio pasado.

alrededor de G. 14.660 millones. Durante el 2016 los ingresos ascendieron a G. 140.497 millones y en el 2015 fueron de G. 125.837 millones.

IRAGRO

El único tributo que reportó una caída en el 2016 fue el Impuesto a la Renta de las Actividades Agropecuarias (Iragro). La reducción se ubicó en 9,6%, es decir, G. 26.842 millones menos, teniendo en cuenta que los ingresos provenientes del impuesto durante el año pasado totalizaron G. 253.481 millones, frente a los G. 280.323 millones del 2015.

La disminución obedece a la caída del precio de los commodities y la coyuntura económica regional desfavorable. En este sentido, la viceministra de Tributación, Marta González Ayala, aclaró que el Iragro triplicó los ingresos de la SET frente a lo que se ingresaba por el sistema anterior (Imagro). Recordó que desde la entrada en vigencia en el 2014 de la reforma impositiva, la SET recaudó la suma de G. 1.684 billones, alrededor de US$ 296 millones.

De forma discriminada, en dos períodos fiscales completos (2015 y 2016) más el medio ejercicio que va de enero a junio del 2014, con la vigencia de la Ley 5.061, el Iragro ingresó US$ 127 millones (con un promedio anual de US$ 50,6 millones) y el Imagro en los últimos 5 años US$ 90 millones (US$ 18 millones de forma anual).

Dejanos tu comentario