La SET aumentó su recaudación efectiva sin impuestos cancelados con créditos fiscales del 23,5% con relación al mismo mes, pero del año 2015. La dependencia recaudó en diciembre la suma de G. 848.876 millones, unos G. 161.313 millones más que en el anterior ejercicio cuando alcanzó G. 687.563 millones. Mientras que de enero al cierre del 2016, ingresó G. 11,735 billones, 14,5% con respecto al 2015 cuando fue de G. 10,249 billones.
Aduanas, por su parte, experimentó un incremento del 13,61% en sus ingresos durante diciembre. El aumento se explica porque en el mismo mes, pero del 2015 la recaudación totalizó G. 740.611 millones y en el 2016 la suma de G. 841.443 millones.
En el acumulado, es decir, de enero a diciembre, la Administración Aduanera no logró recuperarse, considerando que cerró el 2016 con una caída del 0,08%. Esto, como consecuencia de los varios meses de menores ingresos registrados, a excepción de enero, agosto, setiembre, así como en noviembre y diciembre.
Desde la SET mencionaron que el sostenido crecimiento de la recaudación tributaria se debió esencialmente al combate frontal a la evasión fiscal y a los nuevos recursos tecnológicos incorporados, que además de facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los aportantes, contribuyeron significativamente a un mejor control y consecuentemente a una mayor recaudación.
Según DNA, el récord de ingreso mensual se logró pese al escenario poco propicio evidenciado para el comercio exterior por la retracción económica del Brasil y la Argentina –las locomotoras de la región-, como por los múltiples contratiempos surgidos con la huelga de funcionarios de la Receita Federal del Brasil. También complicó la situación, la medida de fuerza protagonizada por funcionarios aduaneros de Chile, que disminuyó el flujo de camiones con mercaderías con destino a Paraguay.
El ministro de Hacienda, Santiago Peña, dijo que pese al buen comportamiento reportado durante el 2016, aún existe espacio para mejorar tanto en la Subsecretaría de Estado de Tributación como en la Dirección Nacional de Aduanas.