El ex asesor del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Carlos María Ljubetic, calificó de ilegal el rechazo al proyecto de enmienda constitucional para incluir la reelección presidencial en la Cámara de Senadores por no regirse al reglamento del estamento. Calificó como una "burla" el proceder de los legisladores al saltarse varios pasos antes de votar por el rechazo e indicó que los oficialistas tenían que atacar de nulidad la resolución que tomó la mayoría. "Los actos realizados en forma ilegal son nulos", insistió.
El contacto con Ñandutí dijo que en su opinión jurídica lo realizado por el Senado en agosto pasado fue claramente ilegal. "Me baso en el reglamento de la Cámara de Senadores, el procedimiento habitual de cualquier proyecto es que debe meterse a la Cámara y como este es un pedido para que se haga una solicitud de enmienda debe estar firmado por una carta parte de los miembros de la Cámara", sostuvo.
Expresó que la nota para solicitar el tratamiento del proyecto no reunió la cantidad de firmas necesarias para el efecto y comentó que se obviaron los demás procedimientos establecidos para cada propuesta. "Ahí debe pasar a comisiones y cuando comisiones dictamine todo, debe volver al plenario para ser tratado. Esto tiene unas excepciones, por ejemplo en el caso de que se pida tratamiento sobre tablas, o que el pleno se constituya en comisión, y ninguna de las dos cosas ocurrieron", detalló.
El 25 de agosto del 2016, doce senadores (disidencia colorada y de la oposición) firmaron el proyecto de enmienda que fue tratado en una acelerada sesión extraordinaria, con la sola intención de rechazarlo y así anular la posibilidad de tratar la misma propuesta en los siguientes 12 meses. "Se pidió nada más una hora después una sesión extraordinaria y ahí sin que se reúna ninguna comisión, sin haber quórum en ninguna comisión, con la firma de dos personas, firmaron como dictamen y volvieron a tratarlo", señaló.
Los senadores que votaron por el rechazo son: los colorados disidentes Silvio Ovelar, Arnoldo Wiens, Mario Abdo Benítez, Óscar Salomón y Blanca Ovelar. Los liberales Carlos Amarilla y Luis Alberto Wagner. La bancada del Partido Democrático Progresista (PDP), Desirée Masi, Arnaldo Giuzzio y Pedro Santa Cruz; y la de Avanza País, Adolfo Ferreiro y Miguel A. López Perito.