Por Laura Morel

lmorel@lanacion.com.py

Argentina

El rally Dakar es el segundo evento automovilístico más importante del mundo que se corre desde el año 1979 y que desde el 2009 se instaló en Sudamérica ante las amenazas terroristas surgidas en África.

Es sin dudas un evento de mucha tradición, como tradicionales son las costumbres que giran en torno a las dos semanas de competencia, en la que un promedio de tres mil personas se mueve a diario en los campamentos que se montan y desmontan en 24 horas en todas las ciudades por las que pasa el rally raid más duro del mundo.

Y esa calificación de "duro" no es solo para los pilotos y copilotos, sino para personal de asistencia de los equipos y la organización, así como los periodistas acreditados.

Aventura nómada

Al tratarse de una aventura nómada, por llamarla de alguna manera, todos deben estar listos para dormir lo menos posible y con muy poca comodidad. De hecho, es requisito fundamental munirse de carpa y bolsa de dormir, porque se duerme al aire libre.

Igualmente, los sanitarios no siempre se encuentran en las mejores condiciones y como es tanta la cantidad de gente que convive en el campamento, los equipos económicamente más poderosos tienen sus propios baños móviles. Al igual que tendederos, pues lavar ropa es casi una obligación ante las condiciones del clima: intenso calor y mucho polvo.

Pero todo el sacrificio de sobrevivir a dos semanas agotadoras se compensa con el espíritu único que rodea al rally Dakar, que es convivir de igual a igual con los mejores y más famosos pilotos del mundo. No solo se trata de cruzarse con ellos en algún momento, sino compartir la misma mesa, charlar con los mismos de manera informal, convivir.

A continuación, compartimos algunas imágenes de lo que es un campamento del Dakar por dentro.

Dejanos tu comentario