Mediante el impulso de la Ley Nº 60/90 se logró la creación de 13.056 nuevos puestos de trabajo. La ley busca atraer inversiones de capital nacional y extranjero a cambio de beneficios fiscales, y ha sido una apuesta durante la actual gestión presidencial de Horacio Cartes.

Esta estrategia impulsada por el Ejecutivo permitió el reimpulso de la industria nacional, gracias a las grandes ventajas comparativas y competitivas que ofrece el país. Las inversiones aprobadas bajo la Ley 60/90 superan en un 48,2% a las del Gobierno anterior, totalizando 501 carpetas y un monto de inversión total de Gs. 6.571.582 millones.

Para el logro de este objetivo corresponden Gs. 3.025.262 millones a inversiones nacionales y Gs. 3.546.320 millones a inversión de capital extranjero. La diferencia porcentual de crecimiento en materia de empleo es de 75,86% superior, comparado con los 7.451 puestos generados en el mismo período del gobierno anterior.

Destaca el incremento de la inversión extranjera que con un monto de Gs 3.546.320 millones supera en Gs. 1.408.059 millones, lo que representa un 71,6% a del gobierno anterior, dentro del mismo período.

Las inversiones cuantificadas en dólares alcanzaron un monto de U$S 1.195 millones, a pesar de contar con una tasa de cambio superior por la apreciación de la moneda americana.

Proyectos

En cuanto a número de proyectos en el presente período fueron recibidas 501 carpetas, con lo cual supera en un 41,5% al periodo anterior donde se tuvo unas 354 solicitudes.

El órgano encargado del estudio y análisis de los proyectos de inversión presentado es el Consejo de Inversiones presidido por el Ministerio de Industria y Comercio.

El objeto de esta Ley es promover e incrementar las inversiones de capital de origen nacional y/o extranjero. A ese efecto, se otorgan beneficios de carácter fiscal a las personas físicas y jurídicas radicadas en el país, cuyas inversiones se realicen en concordancia con la política económica y social del Gobierno Nacional.

Dejanos tu comentario