La Dirección de Meteorología e Hidrología estableció el término "Extremo calor" para definir las condiciones que se han dado en las últimas semanas. Para esto se basa en las temperaturas mínimas y máximas, en conjunción con el nivel de humedad.
"Debido a la condición muy calurosa y húmeda que se ha venido experimentando en estas semanas en el país, hemos visto que se hace necesario hacer una referencia especial sobre la misma dentro de los pronósticos diarios", explicaron en un comunicado.
Las condiciones meteorológicas registradas en los últimos días del año 2016, no cumplían con los umbrales establecidos para una advertencia por ola de calor.
Sin embargo, la combinación de elevadas temperaturas con alto porcentaje de humedad, ha producido sensaciones térmicas que en ciertos periodos del día alcanzaban umbrales que podrían considerarse riesgosos.
El extremo calor está relacionado exclusivamente con el valor de la sensación térmica por efecto de la humedad
Un día con extremo calor se define cuando la temperatura mínima prevista es de 23ºC o más y la sensación térmica por efecto de la humedad prevista sea de 37ºC o más, en algún momento del día, sin importar la ocurrencia o no de precipitaciones.
Una advertencia por extremo calor se puede dar inclusive bajo condiciones donde la temperatura máxima prevista sea menor al umbral previsto en una ola de calor.
Este umbral establecido para el calor extremo sera único para cualquier departamento del país.
Salud alerta ante altas temperaturas
Entre las recomendaciones básicas indican la ingesta de mucha agua, no esperar a tener sed y evitar en lo posible exposición al sol de 10:00 a 17:00. Además tener un mayor cuidado con los adultos mayores, niños y embarazadas y evitar la automedicación en cualquier caso.
Ante la presencia de síntomas como calambres, dolores fuertes de cabeza, sensación de náuseas o vómitos, recurrir a un centro de salud de manera inmediata.
Golpe de calor
Los golpes de calor son las afecciones más usuales a consecuencia del calor, a más de riesgos cardiovasculares, quemaduras por exposición al sol, y entre las más extremas, el cáncer de piel.
Mantenerse hidratado con agua, sin esperar a tener sed, porque de lo contrario podría generarse descompensaciones.
Es conveniente utilizar ropa ligera, holgada de color claro y ducharse para bajar la temperatura corporal. Evitar exponerse al sol, tanto como sea posible, sobre todo de 10 a 17 horas.
Personas de 65 años en adelante deben evitar con mayor razón la exposición al sol y, si tienen la posibilidad, permanecer en ambientes climatizados.