Paraguay lidera sorprendentemente la clasificación como el país latinoamericano donde más se usan las redes sociales. En términos relativos, número de usuarios por población total, el acceso a las nuevas tecnologías alcanza el 83%. Paraguay, pese a ser uno de los países que ha registrado un mayor descenso de la pobreza en los últimos años, del 49% al 40%, sigue colocada como una de las naciones más atrasadas de la región. En penetración de redes sociales, los siguientes puestos en la lista son para Costa Rica (78%), Uruguay (74%) y México (73%). Y muy lejos aparecen Chile (69%), Colombia (68%) o Brasil (63%), algunos de los países latinoamericanos más prósperos.
Las herramientas más utilizadas son Facebook y Whatsapp, con un seguimiento por encima del 50%. Youtube es usada por 3 de cada 10 latinoamericanos. Le sigue Instragram (14%), Twitter (13%) y Snapchat (5%). El 35% de los latinoamericanos no usa ninguna red social.
Otra de las variables que recoge el estudio es la relación entre el uso de redes sociales y una cierta predisposición liberal. "Quienes utilizan redes sociales presentan posturas más favorables a la integración económica. El 81% contra el 70% de aquellos que no las utilizan", apunta el informe. Integración, detallan desde INTAL, concebida en sentido amplio: "donde a la tradicional cuestión arancelaria se suman otros factores cada vez más presentes en toda negociación comercial, como los estándares laborales y ambientales, la transferencia de tecnología o la cooperación en materia de inversiones y de infraestructura".
Así se desprende de un estudio elaborado para El País por el Instituto para la Integración de América Latina (INTAL), dependiente del BID, y la Corporación Latinobarómetro.
"Si bien existe una brecha de uso significativa entre 10 y 15 puntos, entre quienes declaran problemas sociales y quienes no, existe un alto porcentaje de personas que, aún en situación de vulnerabilidad, usa redes sociales", apunta el informe.