Turistas inundan Paraguay atraídos por la fiebre competitiva y aventurera del Rally Dakar. Gigante mediático que será visto en 190 países, con 4.400.000 millones de espectadores a lo largo de la ruta y unos 1.460 periodistas de 130 medios. Generador de un terrible impacto económico en los países sede. Evento de grandes repercusiones y millones de seguidores en las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram).

La largada simbólica tendrá lugar mañana (17:00) en la Costanera de Asunción, que marcará un hecho sin precedentes para esta competición estrella del deporte motor. La apacible ciudad de Atyrá está lista para albergar el paso ruidoso del Dakar desde el lunes. Con hombres y mujeres listos para competir en motos, cuasis, coches y camiones. Con cinco representantes paraguayos, donde el más avesado es Nelson Sanabria en Quads.

Argentina y Bolivia repiten Dakar, en esta edición se suma Paraguay. Asunción será el punto de salida oficial el lunes 2.

Carlos Sainz, Sébastien Loeb y Cyril Despres en la marca Peugeot.

Toyota se ha reforzado con el qatarí Nasser Al Attiyah, dos veces ganador del Dakar, y que supone una buena inyección económica, además del español Nani Roma, campeón en 1994 y 2014 en motos y coches, respectivamente.

Si en coches es Stéphane Peterhansel el hombre a batir, en motos es el australiano Toby Price, que en el 2016 logró su primer triunfo en el Dakar.

Habrá que tener un ojo puesto en Joan Pedrero, que estará a los mandos de su Sherco, y de la siempre sorprendente Laia Sanz.

En camiones, el holandés Gerard De Rooy llega como vigente campeón. El finlandés Mikko Hirvonen lidera el equipo Mini.

Dejanos tu comentario