Las fiestas de Fin de Año representan encuentros familiares, momentos para compartir con amigos, intercambiar presentes; pero no todos viven la sensación de festividad; mientras que para algunos es una verdadera fiesta, otros se hunden en una depresión tan profunda que inclusive los lleva al suicidio.

El Prof. Dr. Andrés Arce, Jefe de la Cátedra de Psiquiatría del Hospital de Clínicas, mencionó que en esta época del año efectivamente se dan más los casos de tentativas y suicidios.

El Prof. Dr. Andrés Arce, Jefe de la Cátedra de Psiquiatría del Hospital de Clínicas. GENTILEZA.[/caption]

"Estas festividades de fin de año son fechas muy significativas: la navidad conmemora el nacimiento de Jesús y lo que tradicionalmente se realiza es la reunión de la familia en la mesa, y ante la falta de un miembro se da el fenómeno de la silla vacía; la ausencia produce tristeza y dolor, y esto acentúa la tentativa cuando una persona está deprimida", indicó.

Agregó el profesional que el mismo fenómeno ocurre en la celebración de año nuevo, donde los deseos de mejores augurios, de éxitos y prosperidad no cambia la situación del deprimido.

"El afectado es quien se encuentra inmerso en sus problemas, crisis o situaciones que lo mantienen en baja emocionalmente y no le permiten ver esperanza o nuevas posibilidades de bién para su vida; esto también puede gatillar la intención suicida", explicó el especialista en psiquiatría.

Diferenciar estados emocionales

Ante esto el profesional sugiere tener en cuenta la diferencia que existe entre un estado de tristeza simple y la depresión; los síntomas de este último no se manifiestan la noche del 24 de diciembre y terminan la mañana del 2 de enero

Es un estado cuyos indicios de fatiga extrema, aumento o pérdida del apetito, incremento o disminución de peso, disminución del deseo sexual, exceso o perdida del sueño, disminución en la capacidad de concentración, tristeza intensa, ansiedad o irritabilidad, aislamiento, pensamientos incontrolables sobre muerte y suicidio o sentimientos de culpa.

Atención

En los casos de depresión grave, la persona demuestra desinterés total por todo y prefiere estar encerrado y acostado todo el día; estos son síntomas que deben llamar la atención de los más cercanos y que ameritan consulta con un especialista, antes de llegar a un estado de tentativa. No así todas las personas que cometen acto suicida son depresivas, sugiere el Dr. Arce, otras situaciones como un estado de desesperación, decepción, o crisis económica también son causales.

"Se maneja una estadística que el 15% de los pacientes deprimidos se suicida, y es una incidencia altísima", señala.

Se puede prevenir. El mejor tratamiento para las tentativas o ideas suicidas es la prevención y el apoyo familiar y de los más allegados. Es importante saber escuchar el sufrimiento de la persona sin juzgar si está bien o está mal; evitar dar recetas que suponen bienestar, como salir a fiestas, hablar con otras personas, porque solo provocan un bajón, sin que sea la intención. Acompañar al paciente al especialista o a las sesiones son factores importantísimos en el proceso de recuperación.

Dejanos tu comentario