La intervención de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), el tratamiento del nuevo estatuto universitario y la acreditación de 5 carreras son los puntos que destacó Abel Bernal, rector de la UNA, como resumen de su gestión este año. También afirmó que su gestión al frente del Rectorado busca erradicar prácticas irregulares de cobro sin trabajar o sin asistencia.
Tras 14 meses de su asunción como rector en la Universidad Nacional, en medio del conflicto #UNA no te calles, Bernal rindió cuentas sobre su gestión y resaltó la normalización administrativa y académica de la mayoría de las unidades académicas y de investigación, dependientes del Rectorado, que constituyó un importante logro que deja el año, tras las movilizaciones de setiembre del año 2015.
Recordó, además, el logro de la intervención de la FIUNA como mecanismo para regularizar las actividades en la unidad académica, sin embargo, Ingeniería sigue en paro estudiantil, sin calendario académico para recuperar el semestre perdido.
En cuanto al código universitario señaló que es uno de los puntos claves de su mandato, ya que docentes, egresados y estudiantes participaron de un proceso de construcción de la propuesta en la Comisión Especial de Estudio para la Reforma del Estatuto de la UNA (REUNA), creada por el Consejo Superior Universitario (CSU), y que desde inicios de noviembre la Asamblea Universitaria se halla abocada en su estudio.
La modificación del estatuto favoreció a los decanos de la UNA, ya que formarán parte de todos los órganos de gobierno y quedó sin efecto la lucha estudiantil por la paridad entre los estamentos en las instancias de mando.
Bernal también aseguró que su gobierno está en proceso de erradicar la corrupción y las irregularidades en cuanto al cobro sin trabajar ni asistir, así como la doble o triple remuneración con superposición de horarios laborales.