La Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod Ltda) es uno de los gremios que acompaña la decisión del gobierno de vetar el Presupuesto 2017, pues no se han tomado decisiones técnicas con respecto a la política monetaria y el endeudamiento público, según señalan.

"Comprometen la estabilidad fiscal y la credibilidad país de buen pagador ante la comunidad extranjera", indican en referencia al tope de la emisión de bonos que no solo impide nuevos endeudamientos, sino que además, hará que el Ministerio de Hacienda no tendrá presupuesto para honrar compromisos previamente asumidos con el cual el país podría entrar en default.

Representantes del Poder Ejecutivo presentaron el lunes a la Cámara de Diputados, el veto total del Presupuesto General de la Nación para el año 2017. Este martes el presidente de la República Horacio Cartes convocó por decreto a la Comisión Permanente del Congreso Nacional para que ésta llame a una sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados y sentar postura sobre el veto del Presupuesto General de Gastos 2017.

Fecoprod destacó que Paraguay ha logrado posicionamiento muy importante que ha permitido a otros sectores conquistar mercados por la estabilidad que refleja la nación. En este sentido, la Federación considera que se ha optado por invertir en obras de infraestructura que es lo que necesita el país, y todo el sector productivo para seguir invirtiendo en rubros altamente aceptados en el mercado internacional y que permiten a las familias paraguayas acceso a un empleo permanente.

Paraguay se encuentra muy atrás en infraestructura y obras respecto a otros países de la región y esto afecta a la competitividad. Con el límite en la emisión de bonos se estaría sacrificando obras que son necesarias y que requieren financiamiento externo, y al mismo tiempo se estaría obligando al sector productivo a cerrar puertas a nuevas oportunidades de comercialización.

Topear los gastos de política monetaria del Banco Central del Paraguay (BCP), dejaría a la banca matriz con escasa capacidad de maniobra para enfrentar eventuales crisis en la balanza de pagos y tasas cambiarias. "Nuestra economía dependiente de los cambios, principalmente del dólar, y el control de su cotización en el mercado ante especulaciones necesita intervención. Con la medida planteada en el presupuesto del Senado el BCP no podrá asumir medidas de contingencia", reclamaron.

Dejanos tu comentario