El presidente de la República, Horacio Cartes, firmó ayer el decreto N° 6574, mediante el cual se convoca a ambas cámaras del Congreso, primero a la de Diputados, para que se trate el veto total que el Ejecutivo determinó con relación a la Ley de Presupuesto General de Gastos de la Nación (PGN 2017). El veto fue emitido el lunes, tras el análisis de los cambios que realizaron los legisladores al proyecto original.

La presentación de la orden del mandatario se realizó ayer, por mesa de entrada, a la Comisión Permanente del Congreso, para proceder a la convocatoria de legisladores, luego de que en sesión de la Comisión Permanente, realizada ayer a la mañana, no se reuniera los votos necesarios para convocar a los legisladores. Se necesitaban 12 votos para convocar a sesión extra a las cámaras de Senadores y Diputados, pero solo se consiguieron 8 votos por el sí.

El veto del Ejecutivo a la Ley de Presupuesto del 2017 debe ser tratado por ambas cámaras del Congreso. De aprobarlo al menos uno de ellos entra en vigencia el Presupuesto del 2016. Si en ambas cámaras existe uniformidad para rechazar el veto, entrará el vigencia el Presupuesto 2017, que fuera objetado desde el Gobierno Nacional por supuestamente violentar normativas jurídicas y económicas.

Luego del veto al Presupuesto 2017, el ministro de Hacienda, Santiago Peña, explicó que las implicancias de la determinación es por el aumento excesivo de los componentes rígidos de los gastos públicos, la discrecionalidad de los incrementos salariales que fueron aprobados en contravención a las disposiciones que rigen la ley referente a la Responsabilidad Fiscal, a más de eliminar del presupuesto (versión Legislativo) la posibilidad del pago de las deudas que tiene el país con organismos internacionales y los topes impuestos al Banco Nacional del Fomento.

Aclaró que si aceptaban el Presupuesto 2017 se producirían recortes en los programas sociales debido al aumento de los gastos rígidos. "El veto total surge ante la imperiosa necesidad de salvaguardar el bienestar general de la gente, la estabilidad macroeconómica y las finanzas públicas", argumentó.

Dejanos tu comentario