El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es uno de los principales organismos financiadores de Paraguay. Hasta este 2016, la cartera de créditos a favor del país asciende a US$ 1.024 millones con un saldo por desembolsar de US$ 740,66 millones. Así lo precisó el representante residente del BID en Paraguay, Eduardo Almeida.

"La cartera activa de préstamos del BID en Paraguay comprende 24 proyectos financiados por 31 contratos de préstamos vigentes. En el año 2016 la cartera tuvo un desembolso de US$ 177,5 millones", precisó.

Mencionó que el nivel de ejecución en este año y en lo que a proyectos de inversión se refiere, se ubica en 86,7%. Sostuvo que en la actualidad existen 5 contratos de préstamos en proceso de ratificación legislativa por US$ 142 millones, 1 en proceso de ser declarado vigente por US$ 20 millones y 3 contratos pendientes de firma por US$ 130 millones.

"Estamos trabajando con las autoridades nacionales para acordar el programa operativo del siguiente año, el que ya se encuentra avanzado, pero requiere de algunos acuerdos que se encuentran en proceso de ser logrados", enfatizó.

ÚLTIMO DESEMBOLSO

La semana pasada, el BID desembolsó US$ 100 millones de los US$ 200 millones del crédito para el financiamiento de proyectos de infraestructura. Los restantes US$ 100 millones serán transferidos el próximo año, debido a que el desembolso está sujeto a la verificación de las condiciones de política pública del préstamo.

Entre las obras emblemáticas que seguirán su curso con los recursos del préstamo, se encuentran el Superviaducto, la ampliación de la Ruta 3 Gral. José Elizardo Aquino, entre otras.

De los US$ 200 millones, US$ 100 millones ya serán ejecutados en lo que resta del año y los US$ 100 millones utilizados en el primer trimestre del año próximo, teniendo en cuenta que para el mes de febrero se espera la emisión de bonos soberanos (unos US$ 200 millones), con lo que desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) estiman contar con los recursos en abril.

Con la inyección de los US$ 100 millones, la inversión cerrará con un aumento de aproximadamente 26%. El monto es clave para mantener la tasa de crecimiento.

Dejanos tu comentario