• Alfredo Paredes
  • alfredoparedes@lanacion.com.py
La ingeniería civil siempre fue de suma importancia en cuanto a las obras de infraestructura se refiere, sobre todo en las obras viales, que en los últimos años ha significado un aumento en las construcciones.

Una de las personas que sienten el compromiso con su profesión de ingeniera y mediante ella, el de servir al Paraguay con las experiencias adquiridas en el país como en el extranjero, es la Ing. Claudia Centurión, quien se desempeña actualmente como la responsable de la Dirección de Proyectos Estratégicos (DIPE), una dependencia del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

En las siguientes líneas, la profesional nos habla de cómo se siente con su profesión, que ha elegido desde la adolescencia y nos cuenta las experiencias, los objetivos y las visiones que mantiene en su persona y en su vida profesional.

-¿Cuándo y cómo inicia su carrera como ingeniera?

-Mi carrera como ingeniera la he terminado con mucho orgullo. Soy egresada de la Universidad Nacional de Asunción en el año 2004. El anhelo de ser ingeniera se da en los últimos años de la secundaria donde inició el cariño por la profesión. Tiene mucho que ver por el gusto que tengo por las ciencias exactas, por la física.

De alguna manera tengo una fascinación por lo que son y lo que significan las obras de infraestructura. Siempre asocié las obras a grandes impactos en la sociedad, por ejemplo los puentes que unen pueblos que están distantes, las grandes autopistas del mundo que agilizan el tráfico, entre otros.

Me empezó a gustar la carrera desde la época del colegio sin lugar a dudas. Cada vez que tuve la oportunidad de viajar me impactaron las grandes obras de infraestructura que tienen otros países, sobre todo en las consecuencias que pueden generar en una población determinada.

Convivimos con la infraestructura todo el tiempo, es parte de nuestro día a día y nos da la posibilidad de llegar a tiempo a nuestras casas o lugares de trabajo.

-¿Cómo fue el inicio de tu vida profesional?

-Dentro de la carrera de ingeniería mi objetivo siempre fue de adentrarme en las obras de infraestructura vial y de transporte. Tuve la oportunidad, en el último año de la universidad, de ser parte del MOPC mediante una invitación para un proyecto de caminos vecinales. Me postulé y conseguí la contratación y ahí me integré al ministerio, que fue mi primera experiencia laboral en el Paraguay. Es por eso que tengo un cariño y un compromiso con esta institución.

El MOPC ha marcado la línea de lo que estaba buscando en mi vida, la de estar en contacto con proyectos e infraestructuras de mi país.

-¿Cuáles son los principales objetivos que tiene usted en esta faceta?

-Mi objetivo es el de seguir aportando de mis conocimientos desde donde la vida me dé oportunidades para el desarrollo de la infraestructura sostenible del país, el aporte al desarrollo sostenible del Paraguay mediante las obras de infraestructura.

Otro de los fines que siempre me propuse, a largo plazo, es el de generar proyectos que tengan criterios correctos y que finalmente respondan a la necesidad de las personas y que generen un impacto positivo en la sociedad.

A corto plazo es el de concretar los diversos planes de infraestructuras que se tiene actualmente con este gobierno.

Estoy convencida de que las obras de infraestructura son parte de nuestro día a día e influyen de alguna manera en nuestra vida cotidiana.

-¿Se considera una persona exitosa teniendo en cuenta sus propósitos?

-Sí. porque tengo, en primer lugar, un esposo maravilloso. Tengo una familia, que es lo más grande y sagrado que tengo en mi vida. Además por servir a mi país. Me considero exitosa porque tengo amor, salud y trabajo en el cual me desempeño día a día.

-¿Qué debe tener en cuenta un profesional para llegar al éxito?

-El éxito laboral es el 95% de transpiración y 5% de inspiración. Una persona, para que llegue a sus objetivos, lo hace mediante el compromiso con su trabajo, el compromiso con sus desafíos e ideales.

-Usted es la cabeza de un equipo, ¿cómo debe tratar a ese equipo para poder llegar al objetivo?

-Siempre dije que ser un jefe es como ser un padre. Siempre creemos que estamos haciendo lo correcto porque nadie te enseña eso. Tengo un ejemplo claro, admiro y valoro al ministro Ramón Jiménez Gaona. Yo anhelo ser así en el futuro. En la función pública que hoy estamos ocupando junto con el equipo de la DIPE no podemos defraudar a la sociedad que espera mucho de nosotros y como profesionales debemos exponer lo que sabemos.

-¿Cuál es el mensaje que desea transmitirle a los demás?

-Lo que siempre trato de transmitir a mis compañeros del equipo es que hay que jugar el partido y ese partido se juega con la camiseta puesta y hay que dar todo de sí. Muchas veces no alcanza con las ganas y con los ideales nada más. Se debe asumir lo que se hace con mucha responsabilidad, respeto, compañerismo y sobre todo con profesionalismo.

Dejanos tu comentario