"Margarita Morselli con un gran entusiasmo ya comenzó a tejer esa enorme red que implica la conmemoración con los eventos que van a llevarse a cabo todo este año. Se va a iniciar el 1 de enero en la Biblioteca del Congreso, el día en que va a comenzar el Rally (Dakar), así que van a ser dos eventos transcendentales para nuestro país, pues los dos buscan que Paraguay se conozca, y se nombre y que esté en los titulares de los periódicos", comenta Mirta Roa, en relación al año de celebración del 100 aniversario de nacimiento de su padre, Augusto Roa Bastos.

Como adelanto, ya se encuentra abierta una Muestra en El Cabildo, que ofrece una semblanza de la obra y vida del premio Cervantes, a través de fotos, cartas y primeras ediciones de sus libros. La misma estará habilitada hasta marzo y puede ser visitada en los horarios habituales del centro cultural.

Durante todo el 2017 se llevarán a cabo múltiples actividades a través de las cuales se buscará recordar y difundir la obra del ganador del Premio Cervantes del literatura Roa Bastos.

Las fechas más importante en la agenda de celebraciones pone al 26 de abril como primer hito, día en que se recuerda un año más de su fallecimiento, en tanto que el 13 de junio será la fecha exacta de su 100° aniversario.

"Todo el año vamos a tener representaciones teatrales, ópera, danza, música, poesía, narrativa, cuentos inéditos, publicaciones, el libro que está en la colección del Bicentenario", comentó Mirta, quien viene impulsando este trabajo desde la Fundación Augusto Roa Bastos.

TEATRO, COLEGIOS Y FERIAS

Otras actividades confirmadas son un congreso internacional sobre el autor de "Yo el Supremo", la puesta teatral de "El trueno entre las hojas", bajo la dirección de José Luis Ardissone, además de actividades en los colegios y participación destacada en ferias de libros tanto en Paraguay, como en el extranjero.

"Quisiéramos hacer una corrida, una maratón o media maratón, no sé. Y una actividad también que tenga que ver con el ciclismo y el remo, que son los deportes que él hacía cuando estaba joven aquí en Paraguay", agregó.

Respecto a modo de financiamiento, dijo que el Congreso ya aprobó para las celebraciones, y que espera que la Secretaría de Cultura y las otras dependencias gubernamentales logren ampliar sus presupuestos para efectivizar el compromiso estatal.

Mirta dijo que los actos tendrán un perfil austero propio de su padre, y que tendrán que elevarse sobre los 4 pilares con los que vienen trabajando, que son la justicia social, el respeto a la mujer, el respeto a la tierra y la convivencia, el respeto a la diferencia. "Creo que esos son los grandes pilares para que la democracia realmente tenga sentido", concluyó.

Dejanos tu comentario