El Bosque Atlántico del Alto Paraná ya perdió el 90% de su cobertura boscosa original, según reporta la última actualización de la organización WWF Paraguay que realiza un monitoreo satelital de forma frecuente. El valioso ecosistema que tiene Paraguay se extiende por los departamentos del este del país.

Solo este año fueron deforestadas unas 5.800 hectáreas entre Caaguazú y Canindeyú. Estos alarmantes datos van en contraposición a la Ley 5.045/13 (Deforestación Cero) que está en plena vigencia, según reclama la nucleación.

La Reserva Privada Morombí, que está situada en los distritos de Curuguaty (Canindeyú) y Vaquería (Caaguazú) es un claro ejemplo de cómo avanza la deforestación en una zona protegida. Desde el 2009 al 2016 se deforestaron 1.314 hectáreas de bosque, el 52% de esta pérdida (685 hectáreas) ocurrió en los últimos meses de éste año.

Los puntos rojos son la deforestación en el año 2016, lo amarillo corresponde al año 2015 y lo que está en lila pertenece al periodo 2009 – 2014.[/caption]

La organización señala que la deforestación afecta de manera directa a todo el ecosistema de la zona y a las personas que habitan en los alrededores. Indirectamente impacta en la vida de todos los paraguayos y paraguayas ya que la pérdida de bosques está relacionada al cambio climático y la emisión de gases de efecto de invernadero, la pérdida de calidad de agua y la perdida de diversidad biológica. A su vez, todo esto hace que Paraguay incumpla varios compromisos internacionales, reclama WWF.

La ley

Además de la Ley 5.045/13 "Que prohíbe en la Región Oriental las actividades de transformación y conversión de superficies con cobertura de bosques" WWF-Paraguay identifica al menos otras 35 Leyes y disposiciones que son herramientas más que suficientes para que nuestras autoridades puedan frenar este flagelo.

Según los parámetros determinados por el Sistema de Información Geográfica (SIG), se presume que parte de la deforestación está potencialmente asociada a cultivos ilegales dentro de los límites de estas zonas protegidas; además la pérdida de bosques también podría estar relacionada a la instalación ilegal de asentamientos.

Dejanos tu comentario